La Vanguardia

Venecia entrega su León de Oro a La Ribot y Luis de Pablo

Los creadores españoles logran el galardón en danza y música

- JUSTO BARRANCO

Gran sorpresa en la Bienal de Venecia. La gran institució­n cultural italiana anunció ayer que los Leones de Oro de sus Bienales de Música y Danza de este año van a parar a dos creadores españoles de vanguardia y siempre libres. El compositor vasco Luis de Pablo (Bilbao, 1930) y la coreógrafa y bailarina La Ribot (Madrid, 1962), afincada en Ginebra, son los máximos galardones de los dos encuentros, que se celebrarán en septiembre y octubre tras aplazarse por la pandemia.

La canadiense Marie Chouinard, directora de la Bienal de Danza, definió a La Ribot –que actuará en el Grec de Barcelona y en los Teatros del Canal de Madrid en julio con Please please please– como “una outsider, lo que son los grandes artistas. Bach lo fue en su tiempo. Es necesario para crear una nueva senda”. Para Chouinard, La Ribot es “una gran y extravagan­te dama del arte contemporá­neo, figura señera de la danza actual” cuyo trabajo mezcla performanc­e, instalació­n viva, danza y arte visual y “obliga al pensamient­o a moverse fuera de los cánones”. “La interdisci­plinarieda­d es su firma indiscipli­nada, su fisicidad es absoluta y su humor primero desolla y luego libera el pensamient­o. Nos hace amar la libertad y sus límites vibrantes. Se divierte. Nos alegra”.

Sus performanc­es y vídeos se han visto en la Tate, el Pompidou o el Reina Sofía y ganó el premio Nacional de Danza en el 2000 y el Gran Premio Suizo en el 2019. A la Bienal llevará Panoramix, tres ciclos de sus Piezas distinguid­as, solos que van de 30 segundos a siete minutos y que mezclando lenguajes crean poemas visuales. Piezas siempre en evolución pero unidas por la mujer, el cuerpo y la fragmentac­ión.

En cuanto a Luis De Pablo, el León

de Oro de la Bienal que dirige Ivan Fedele es un “reconocimi­ento a la obra magistral del mayor compositor español vivo”. Para Fedele, es un “compositor omnívoro y originalís­imo determinan­te para la renovación musical en España y que ha sabido catalizar las experienci­as más significat­ivas de los lenguajes contemporá­neos en un idioma extremadam­ente personal y profundo”. Además, señala, ha sido un “gran profesor y divulgador que llevó a España, en un periodo político difícil, una idea fuerte de libertad de expresión y no solo en lo artístico”.

Licenciado en Derecho en la Complutens­e, comenzó a trabajar como abogado, pero su interés por la música contemporá­nea le llevaría a acabar su formación musical previa. En 1958 fundó con Ramón Barce el grupo Nueva Música y en los sesenta fue a Darmstadt, donde Pierre Boulez apadrinó su trabajo. Fundó los conciertos Tiempo y Música (1963), el grupo Alea y el primer estudio electroacú­stico de España (1965), cruciales en la aislada España franquista. En 1972 creó los Encuentros de Pamplona, festival interdisci­plinario que provocó ataques del franquismo y ETA. Se fue a la Universida­d de Buffalo y volvería a la muerte de Franco. Autor de más de 200 obras, entre ellas bandas sonoras para películas de Carlos Saura (La caza. La prima Angélica) y óperas como Kiu, inaugurará la Biennale con el estreno de su Concierto para viola y orquesta.

 ?? LARIBOT.COM ?? La Ribot en una de sus Piezas distinguid­as
LARIBOT.COM La Ribot en una de sus Piezas distinguid­as
 ?? SIGMA PROJECT ?? El compositor Luis de Pablo
SIGMA PROJECT El compositor Luis de Pablo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain