La Vanguardia

“Lo más normal era no terminar la Liga”

Lluís Cortés, entrenador del FC Barcelona femenino

- ANAÏS MARTÍ

Durante el confinamie­nto, al entrenador del Barcelona femenino Lluís Cortés (Lleida, 1986), le ha dado tiempo de renovar, planificar la temporada que viene y ganar la Liga. “Nos la merecíamos. Espero que la temporada que viene podamos cerrar el título en el campo”, repite en varias ocasiones. Atiende a La Vanguardia desde su casa, en Balaguer, con la Champions en el horizonte.

Ha renovado justo antes del regreso de la Champions...

Sí, en el contrato ya especifica­ba que, si ganábamos la Liga, renovaría. Estoy contento de seguir en este proyecto, de seguir aprendiend­o y espero que la temporada que viene podamos cerrarlo en el campo.

Una Liga que el Barcelona no ganaba desde hacía 4 años. ¿Cómo ha sentado terminar la temporada en los despachos?

Ha sido un título raro por la manera como hemos terminado. Necesitába­mos ganar esta Liga porque este es un proyecto ganador y se estaba resistiend­o. Sentimos alivio y alegría de que se haya reconocido el esfuerzo que hemos hecho hasta el día que se dejó de jugar. Habría sido muy injusto no ganarla.

¿Le molesta que competicio­nes como la Primera y la Segunda División masculina sí que puedan terminarse?

Los protocolos y las exigencias requeridas en los estadios para jugar y entrenar son condicione­s que en primera y segunda sí se pueden cumplir, pero en la división femenina no. Hay equipos que se entrenan en campos municipale­s que ni siquiera son suyos, no era una situación fácil ni viable a nivel económico. Si lo piensas bien desde un punto pragmático, lo más normal era no terminar. Ligas como la Premier o la francesa tampoco han acabado...

El 2020 apuntaba a ser un año de crecimient­o para el fútbol femenino. ¿Cree que se ha acabado frenando?

Yo creo que la pandemia lo ha frenado todo en todos los ámbitos, no sólo en el fútbol. Se ha ralentizad­o, pero sin dar marcha atrás. El fútbol femenino está hecho para crecer, no para frenar.

Vuelve la Liga de Campeones. En el País Vasco, del 21 al 30 de agosto, en formato de final a ocho. ¿Le gusta el formato?

No me gusta, pero creo que es la mejor opción. Va a ser una Champions atípica porque los clubs llegan en situacione­s diferentes. Pero estoy contento de poder terminar esta competició­n en casa. Campos como San Mamés o el Reale Arena son estadios increíbles.

¿Cree que habrá público?

Yo creo que sí. En los playoffs de Segunda B la Junta de Andalucía se ha pronunciad­o y ha dicho que quería público. Antes que nosotros se jugará la Champions masculina, que también apunta a ser con espectador­es. Para nosotros un porcentaje del 30% o 40% de aforo es más que suficiente.

El Atlético de Madrid es el próximo rival en cuartos, a partido único…

Será un partido duro contra un equipo que conocemos muy bien, incluso demasiado... Sí que puede ser que el nivel sea diferente al que estamos acostumbra­dos.

¿La pandemia y este final de temporada sin competir hace que el Barça esté menos obligado a repetir su presencia en la final?

Siempre he dicho que nuestro objetivo es la Liga. En la Champions, un objetivo sería llegar a semifinale­s cada año. Todo lo que venga de más o ganarla es un añadido.

Hablemos del Barça del futuro… Hasta seis renovacion­es durante la pandemia, cinco de la casa. ¿Descartamo­s grandes fichajes?

La situación económica del club no es la misma hoy que antes del parón obligado. Puede haber fichajes, pero el escenario es difícil para hacer grandes operacione­s. También creo que la gente prefiere quedarse donde está porque todo es incierto... Tengo claro que si vienen jugadoras es para mejorar lo presente. Hay mucho talento y mucha calidad humana.

En los despachos se ha marchado Maria Teixidor y ha llegado Xavier Vilajoana. ¿Cómo ha vivido este cambio?

Ha sido un año muy raro en este sentido. La marcha de María y las últimas reuniones fueron por videoconfe­rencia, yl allegada d eX a vi también. Ahora ya nos hemos podido encontrar en la Ciudad Deportiva y he intercambi­ado sensacione­s y palabras con las jugadoras.

¿Cómo ha vivido personalme­nte Lluís Cortés el confinamie­nto total?

Lo malo de vivir a 130 kilómetros de la Ciudad Deportiva es que tengo que hacer muchos kilómetros para ir a entrenar. Lo bueno es que vivo en un pueblo con espacio y con campo que me ha facilitado el confinamie­nto. A nivel deportivo sí que ha sido duro y raro, pero las jugadoras desde el primer momento han querido sumar. Eran consciente­s de que el día que tocara volver, debían hacerlo en el mejor estado posible.

GANAR LA LIGA SIN TERMINAR “Hay equipos que no podían jugar porque los campos son municipale­s, no era viable”

LIGA DE CAMPEONES “Esta va a ser una Champions atípica, los clubs llegarán en condicione­s diferentes”

 ?? FCB ?? Lluís Cortés, entrenador del FC Barcelona femenino
FCB Lluís Cortés, entrenador del FC Barcelona femenino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain