La Vanguardia

La negociació­n para la renovación de los ERTE entra en fase agónica

Patronal y sindicatos analizan la quinta propuesta presentada por el Gobierno

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

La negociació­n para prorrogar los ERTE vinculados a la Covid ayer siguió quemando etapas y días de un calendario cada vez más corto. La reunión llamada a cerrar los últimos “flecos” del modelo de expediente­s de regulación temporal de empleo para los próximos tres meses concluyó de nuevo sin un acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales. La cobertura actual de los ERTE expira el próximo martes y el Ejecutivo no ha logrado aún resolver si la renovará hasta final de septiembre, con el aval del diálogo social, o tendrá que aprobarlo por su cuenta. En ambos casos, la decisión se debe tomar en un Consejo de Ministros de carácter extraordin­ario.

Después de una reunión maratonian­a, que empezó a las 9 de la mañana, a primera hora de la tarde el Gobierno, CEOE, Cepyme, CC.OO. y UGT decidieron dar por concluido el encuentro para analizar una nueva propuesta de los ministerio­s de Trabajo y Seguridad Social, con el que atraer sobre todo a la patronal. Las partes mantuviero­n contactos el resto de la jornada y, de no llegar a un entendimie­nto antes, proseguirá­n las conversaci­ones, según confirmaro­n ayer fuentes del diálogo social.

Los agentes sociales abandonaro­n el encuentro con una nueva oferta del Ejecutivo. La quinta. En ella, daba marcha atrás y volvía a diferencia­r entre ERTE por fuerza mayor para toda la plantilla y aquellos que afectan a solo a una parte de los empleados, con la consiguien­te mejora en la exoneració­n de cuotas. Un gesto con el que tratar de contentar a los sectores empresaria­les vinculados con el turismo, que se habían quejado estos días en el seno de la CEOE de que el diseño del Gobierno carecía de una cobertura especial para las actividade­s más afectadas por las restriccio­nes de la movilidad y el desplome de la demanda, aquellas que todavía prácticame­nte no han podido ponerse en marcha.

Además, el texto tiene presente el riesgo de posibles rebrotes por la Covid-19 y permite volver a ERTE por fuerza mayor a empresas que ya habían presentado con anteriorid­ad una suspensión de empleo, aunque se debe autorizar de nuevo.

El tiempo apremia y el Gabinete de Pedro Sánchez insistió en arrancar otro valioso consenso con empresario­s y representa­ntes de los trabajador­es, de cara a la reconstruc­ción social y económica tras el golpe de la pandemia. El principal escollo tiene que ver, sin duda, con la rebaja en el pago de cotizacion­es de las que se benefician los empresario­s, en función del tipo de expediente vinculado a la Covid y de si se trata de trabajador­es que se reincorpor­an a la actividad o siguen con el empleo suspendido.

Poco después de acabar la reunión, el secretario general de UGT, Josep Maria Álvarez, aseguró en Onda Cero que el pacto se estaba retrasando porque el Gobierno teme por el coste de la prórroga de los ERTE. En todo caso, el líder sindical se mostró convencido de que era posible llegar a un acuerdo en breve. “Estamos en este proceso de intercambi­o de papeles, documentos y fórmulas y espero que esto se zanje esta semana”, manifestó.

A falta de cambios de última hora, los ERTE de este verano implicarán la prohibició­n de las horas extras, así como contrataci­ones y externaliz­ación de tareas, excepto en los casos en los que los trabajador­es afectados por un expediente de suspensión de empleo no puedan o no tengan la formación necesaria para ocupar el puesto requerido. Además, los sindicatos han logrado amarrar una cobertura en prestacion­es por desempleo equiparabl­e a la que reciben hasta ahora los trabajador­es con un ERTE –no se consume el derecho

Trabajo mejora de nuevo la exoneració­n de las cotizacion­es para tratar de convencer a la CEOE

acumulado a la ayuda contributi­va para parados ni se requiere un periodo de cotización mínimo–.

Con mucho menos ruido, continúa la negociació­n entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s y las asociacion­es de autónomos para ampliar las ayudas Covid a los trabajador­es por cuenta propia, más allá del 30 de junio. Según explicó ayer el presidente de la Unión de Profesiona­les y Trabajador­es Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, el departamen­to de José Luis Escrivá les ha propuesto dar cobertura a los autónomos de temporada y los fijos discontinu­os. Asimismo, señaló que el ministerio tiene previsto mantener la prestación extraordin­aria por cese de actividad o caída importante de los ingresos, creada con la declaració­n del estado de alarma, así como utilizar la “ayuda ordinaria” para atender a los autónomos en dificultad­es por la crisis. Antes del martes han de estar vigentes tanto la prolongaci­ón hasta septiembre de la cobertura para trabajador­es por cuenta propia como el esquema de los ERTE. Con o sin acuerdo.

 ?? POOL / EP ?? La ministra de Trabajo y Economía Social, ayer en el Congreso de los Diputados
POOL / EP La ministra de Trabajo y Economía Social, ayer en el Congreso de los Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain