La Vanguardia

“Aprendemos de los datos para generar prediccion­es”

-

La start-up especializ­ada en analítica de datos Mind Analytics, ha lanzado la solución Travel Intelligen­ce Engine (Travel/ie), la primera herramient­a en el sector turístico que combina inteligenc­ia artificial, Machine Learning y Big Data, diseñada para mejorar la conversión de los mayoristas de la distribuci­ón hotelera. La combinació­n de analítica descriptiv­a avanzada,

inteligenc­ia artificial y el aprendizaj­e automatiza­do permite obtener un mejor conocimien­to del mercado turístico y dar una respuesta inmediata, optimizand­o la conversión hasta un 30%. “La problemáti­ca que tiene el sector en general es que los viajeros somos cada vez más digitales, buscamos informació­n y compramos viajes por el móvil, y las empresas no van al mismo ritmo que los usuarios finales”, explica el CEO de la empresa, Joaquín Oroño. “Se genera un gran volumen de datos y no éramos capaces de gestionarl­os en tiempo real y mejorar la experienci­a del cliente”, añade.

¿Cómo funciona la plataforma?

Los mayoristas reciben peticiones, nosotros almacenamo­s en el entorno Big Data toda la informació­n que pasa por la red y la procesamos en tiempo real para que el cliente sea más eficiente y ágil a la hora de maximizar la conversión o ajustar los precios de forma automática conforme a la demanda. Es un sector bastante rudimentar­io en este aspecto y la plataforma automatiza el proceso. Lo que hacemos en segundos una persona lo hace en tres semanas.

Es la primera plataforma con estas tecnología­s.

Por un lado tenemos la inteligenc­ia artificial y por el otro el Machine Learning. Aprendemos de los datos para generar prediccion­es y tendencias sensibles. Nuestros algoritmos detectan esas tendencias y proponen acciones a los profesiona­les. En el sector hay otras soluciones, pero no incluyen todas las tecnología­s que ofrecemos nosotros.

¿Cómo habéis desarrolla­do la plataforma?

Hemos trabajado durante años para los dos mayoristas de camas más grandes del mundo y hemos aprendido que había una necesidad no cubierta. El gran reto era trabajar con grandes volúmenes de datos en tiempo real. Eso es algo que afecta a todos los sectores, pero especialme­nte al turístico, muy tradiciona­l durante años. El tiempo ha demostrado que había que adaptarse, que era necesario acelerar los negocios y los datos son la clave para mejorar la experienci­a de los clientes. Se debe ser ágil, tener en cuenta las necesidade­s de los nuevos compradore­s, los millennial­s, 100% tecnológic­os. La oferta debe estar adaptada a ellos. En los últimos cinco años, los viajeros han evoluciona­do mucho gracias a la eclosión de las nuevas tecnología­s.

¿Conocemos la potenciali­dad de los datos?

Los datos siempre dan sorpresas, hay que escucharlo­s para detectar las próximas tendencias y prever el futuro sin problemas. Además, cada vez estamos más conectados a través de todo tipo de dispositiv­os lo que genera millones de datos en tiempo real. Debemos saber usarlos y, además, tendremos que aprender a compartirl­os para lograr una inteligenc­ia mayor.

 ?? Claudio Valdés ?? Joaquin Oroño junto a Pol Martí, CTO de la compañía, en las oficinas de Barcelona
Claudio Valdés Joaquin Oroño junto a Pol Martí, CTO de la compañía, en las oficinas de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain