La Vanguardia

INTELIGENC­IA ARTIFICIAL PARA LOS HOSPITALES

-

La compañía de codificaci­ón clínica y asesoría hospitalar­ia ASHO invertirá 250.000 euros en los próximos dos años en el desarrollo de inteligenc­ia artificial para sus Software de Ayuda a la Codificaci­ón (SAC), con el fin de acelerar procesos e incrementa­r la efectivida­d y asertivida­d documental. ASHO gestiona un centenar de proyectos en toda España y codifica alrededor de 600.000 altas anuales. Desde sus inicios hace 26 años, ha codificado más de ocho millones de altas. Con esta nueva propuesta, “damos un paso más y lanzaremos un software que busca en texto libre. En cualquier lugar del documento, el sistema detectará informació­n relevante de ser codificada”, explica Carlos Sevillano, director comercial de ASHO.

De este modo, el propio software realizará la fase de prelectura y subrayado de diagnóstic­os, lo que acelerará los plazos de la codificaci­ón por parte de los profesiona­les. “Somos muy consciente­s de que a fecha de hoy debe haber un profesiona­l que valide los resultados. La realidad es que el lenguaje clínico es muy complicado, el mismo diagnóstic­o se escribe diferente según las especialid­ades médicas y es complejísi­mo enseñar a un cerebro artificial a comprender este lenguaje. Lo que queremos es facilitar el trabajo a los documental­istas para que sean más eficientes”, añade Sevillano.

Para Ruth Cuscó, directora gerente de ASHO, “el sector sanitario es uno de los ámbitos que más volumen de datos genera, y por eso está en constante evolución. La apuesta por la tecnología forma parte del ADN de nuestra empresa y, por ello, estamos desarrolla­ndo este proyecto de inteligenc­ia artificial con una metodologí­a precisa y concienzud­a con el objetivo de que el resultado sea lo más sólido y fiable”.

La codificaci­ón hospitalar­ia convierte en códigos alfanuméri­cos los procedimie­ntos y diagnóstic­os basándose en una clasificac­ión internacio­nal. La asignación de un código a cada enfermedad, diagnóstic­o y procedimie­nto permite valorar la atención de cada paciente. La empresa catalana ofrece servicios de codificaci­ón de altas hospitalar­ias y codificaci­ón automática de procesos ambulatori­os. Para ello utiliza herramient­as como ASHOCOODE, basado en algoritmos de machine learning que, a través de la técnica de procesamie­nto del lenguaje natural (PLN), permite analizar el significad­o de las descripcio­nes de entrada realizando búsquedas basadas en los conceptos médicos relacionad­os y tiene en cuenta el lenguaje real de los médicos.

Aliado contra la Covid-19

En este sentido, el sistema ha sido una gran ayuda para el personal sanitario durante la pandemia de la Covid-19. El área de codificaci­ón de urgencias de este software tiene un procesamie­nto de datos semiautomá­tico que permite que en el momento en que el médico de urgencias escribe en el informe “sospecha de Covid-19,” el software le proporcion­a el código CIE 10 de la enfermedad. “De esta manera, se puede saber prácticame­nte al momento qué se está tratando en las urgencias de ese hospital y reconstrui­r a posteriori qué tratamient­os han funcionado mejor en los pacientes según sus caracterís­ticas,” explica Cuscó. La misma codificaci­ón permitirá a los epidemiólo­gos utilizar la informació­n para trabajar en diferentes líneas de investigac­ión. “El sistema, además de decirte el número de pacientes con Covid, te puede dar informació­n sobre el sexo, la edad o las enfermedad­es previas. Todo esto sale en la codificaci­ón”, añade.

Desde ASHO tienen claro que la crisis sanitaria ha agilizado muchos procesos y que cada vez serán más necesarios productos como el suyo. “Para tomar decisiones necesitas tener toda la informació­n lo antes posible y asegurarte de que es de buena calidad. La automatiza­ción te da tiempo para tomar decisiones antes”, concluye Sevillano.

“Es muy complejo enseñar a un cerebro artificial a comprender el lenguaje clínico”

 ?? ASHO ?? Ruth Cusco, directora gerente de ASHO, y Carlos Sevillano, director comercial de la compañía
ASHO Ruth Cusco, directora gerente de ASHO, y Carlos Sevillano, director comercial de la compañía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain