La Vanguardia

Investigad­os 50 mossos por las cargas tras la sentencia del 1-O

Investigad­os medio centenar de policías por las manifestac­iones de octubre

- MAYKA NAVARRO

El secretario general del sindicato de los Mossos d’esquadra Sapfepol, Pere García, releía ayer las 33 páginas de la auditoría hecha por la propia policia catalana sobre cómo se gestionó el orden público durante las protestas por la sentencia del procés en octubre del año pasado y verbalizó lo que piensan muchos de sus compañeros. “Esto no iba de caza de brujas contra los antidistur­bios de la brigada móvil. Se trataba de analizar con calma y sin ruido todo lo que hicimos aquellos días para llegar a la misma conclusión que hace años reivindica­mos los sindicatos y es que nuestro modelo de orden público está sobrepasad­o y es vulnerable a las nuevas formas de protestas violentas”.

Pero ¿todo el mundo esperaba lo mismo? Segurament­e no. Durante la jornada de ayer celebrada en el auditorio del complejo policial de Egara, en Sabadell, se insistió al conseller Miquel Buch, al director de la Policía, Pere Ferrer, y al comisario jefe Eduard Sallent si quizás no habían generado ellos mismos unas grandes expectativ­as cuando el primero se comprometi­ó ante el Parlament a elaborar la auditoría más importante hecha en la historia de los Mossos y ejercer autocrític­a.

La auditoria más importante ha sido, porque nunca hasta ahora se habían analizado con precisión quirúrgica miles de horas de grabación ni entrevista­do a un centenar de policías. Un trabajo elaborado por la división de asuntos internos (DAS), una división bastante desconocid­a y que se encarga de analizar la calidad de los servicios policiales. Medio centenar de mossos han sido investigad­os por 34 actuacione­s policiales. De éstas, 17 están judicializ­adas, por tanto, la DAS no interviene. De las otras 17, la propia DAS ha considerad­o que nueve tenían que ser valoradas por asuntos internos que ya ha archivado dos, ha finalizado una con una suspensión de empleo y sueldo al agente, y mantiene seis abiertas sin medidas cautelares.

Buch, Ferrer y Sallent insistiero­n en que la auditoría formaba parte de un plan de mejora independie­nte de unos procesos sancionado­res internos que hubieran tenido el mismo recorrido con o sin el examen al que se ha sometido al cuerpo. Y pese a la insistenci­a de los medios de comunicaci­ón, del propio Síndic de Greugues, Rafael Ribó, durante su intervenci­ón de clausura del acto, que pedía el detalle de las investigac­iones, declinaron identifica­r los expediente­s con algunas de las actuacione­s policiales que se hicieron virales en las redes sociales durante las protestas.

Interior quiso dar relevancia a la presentaci­ón invitando a representa­ntes sindicales de Mossos y asociacion­es en defensa de

Los juzgados investigan 17 actuacione­s policiales y un agente ha sido suspendido de empleo y sueldo

los derechos humanos como Amnistía Internacio­nal, SOS Racisme o Iridia, especialme­nte críticos con la actuación de los antidistur­bios y que llevan años denunciand­o un corporativ­ismo de facto que evita la sanción administra­tiva de las malas praxis.

“El principal reto en orden público siempre es conseguir el equilibrio entre el ejercicio de los derechos y la neutraliza­ción de los comportami­entos que alteran la convivenci­a”, indica uno de los párrafos del apartado de conclusion­es del informe.

Buena parte de la auditoría evidenció que la policía estuvo superada durante una semana en la que se vivieron situacione­s críticas. Por eso, indican la necesidad de incrementa­r el número de antidistur­bios y dotarles de nuevo material que les permita durante los momentos más violentos de una protesta, recuperar la posición sin tener que recurrir, como en octubre, al uso exclusivo de la defensa, la porra, y el lanzamient­o de un foam que no lograba mover las primeras líneas de manifestan­tes.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? La presentaci­ón de la auditoria empezó con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la Covid, entre ellas el mosso Joan Miró
CÉSAR RANGEL La presentaci­ón de la auditoria empezó con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la Covid, entre ellas el mosso Joan Miró

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain