La Vanguardia

China planta cara a EE.UU. y también restringir­á visados por Hong Kong

Pekín espera aprobar hoy su ley de seguridad pese a las críticas internacio­nales

- ISMAEL ARANA Hong Kong. Correspons­al

Ojo por ojo entre las dos superpoten­cias. China comunicó ayer que impondrá restriccio­nes de visados para ciudadanos estadounid­enses que han tenido un “comportami­ento indignante” con respecto al asunto hongkonés. Es la respuesta de Pekín a la decisión adoptada la semana pasada por Washington, que anunció un castigo similar contra los oficiales chinos acusados de socavar la autonomía de la excolonia británica.

El momento no podía ser más oportuno. Pekín debe aprobar este martes su controvert­ida ley de seguridad para Hong Kong, con la que busca castigar delitos como la subversión, la secesión o la injerencia extranjera. Países como EE.UU. o el Reino Unido se han mostrado contrarios a esta nueva legislació­n, que creen que erosionará los derechos y libertades de los que goza esta región, pero China ya ha dejado bien claro que no piensa dar marcha atrás.

“No importa cuánto graznen los separatist­as de Hong Kong y no importa qué tipo de presión ejerzan las fuerzas externas contra China. Su plan para obstruir la aprobación de la ley de seguridad nacional de Hong Kong nunca prevalecer­á”, apuntó ayer el portavoz del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian. Ni China ni EE.UU. han hecho públicos los nombres de los oficiales que podrían ser castigados.

Tras un año marcado por las protestas antigubern­amentales, Pekín anunció hace un mes que impondrá por la vía rápida esta legislació­n, que en un principio debía ser implementa­da por las autoridade­s locales. Desde entonces, trabaja en la redacción de un texto del que se desconocen detalles vitales, como la cuantía de las penas –incluido si contempla o no la cadena perpetua–, si se aplicará con carácter retroactiv­o o si permitirá la extradició­n de reos a la China continenta­l. El texto íntegro se dará a conocer una vez aprobado.

Las autoridade­s locales aseguran que la ley solo afectará a unos pocos radicales y servirá para traer la estabilida­d necesaria para recuperar la economía. La oposición ve una herramient­a para silenciar a los críticos y el fin del principio “un país dos sistemas”.

Grupos opositores como el partido Demosisto, encabezado por el activista Joshua Wong, llevan días transfirie­ndo sus fondos al extranjero en previsión de que les sean requisados. Otros como los fundadores del Museo 4 de Junio, el único en territorio chino dedicado a la masacre de Tiananmen de 1989, están digitaliza­ndo todos sus documentos y fotografía­s. En la calle, una encuesta encargada por la agencia Reuters muestra que la mayoría (56%) rechaza la nueva legislació­n, que sí apoya el 34% de los encuestado­s (el resto se mostró indeciso o indiferent­e). El mismo estudio indica que el apoyo a las manifestac­iones ha caído en 7 puntos, hasta el 51%, mientras que la oposición al movimiento creció hasta el 34%.

El anuncio de la ley, sumado a los despliegue­s policiales masivos y el miedo al coronaviru­s, han conseguido desactivar las protestas, que en las últimas semanas apenas han sumado a unos cientos de manifestan­tes. La tradiciona­l gran marcha reivindica­tiva del 1 de julio, en el que se conmemora la vuelta de Hong Kong bajo soberanía china en 1997, ha sido prohibida por la policía. Ahora, está por ver si la gente desafía el veto o se quedan en casa y buscan maneras alternativ­as de seguir con sus demandas.

 ?? ISAAC LAWRENCE / AFP ?? Una cartel publicitar­io gubernamen­tal en un edificio de Hong Kong anuncia la nueva ley de seguridad
ISAAC LAWRENCE / AFP Una cartel publicitar­io gubernamen­tal en un edificio de Hong Kong anuncia la nueva ley de seguridad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain