La Vanguardia

Normalidad escolar en septiembre

-

Padres, niños y abuelos, así como profesores, ya pueden pasar el verano con la seguridad de que los colegios abrirán para todos en septiembre en Catalunya con la máxima normalidad posible. Así lo ha decidido ya la Generalita­t después de varias semanas en las que han circulado informacio­nes confusas al respecto. Hay nuevos datos que explican la citada decisión: el análisis de la evolución de la pandemia, desde que comenzó en marzo hasta hoy, muestra que menos del 1% de los casos confirmado­s de infección por coronaviru­s son menores de 15 años y todo indica que, además, han tenido una carga vírica muy baja. Así lo aseguró ayer la consellera de Sanitat, Alba Vergés, quien afirmó que estos hechos permiten garantizar la confianza en una escuela sana y segura, ya que el riesgo de contagio es poco relevante. La defensa inmunológi­ca que ha demostrado la población infantil contradice lo que se supuso al inicio de la pandemia, cuando incluso se consideró a los niños grandes transmisor­es del coronaviru­s. La percepción actual es muy diferente, de modo que ante un hipotético rebrote de la pandemia, las autoridade­s sanitarias solo limitarían el eventual y necesario confinamie­nto a la gente mayor y a los colectivos vulnerable­s. Los niños, por tanto, podrían continuar con su actividad escolar.

El desconocim­iento inicial que se tenía de la Covid-19 ha provocado la adopción de algunas medidas que probableme­nte eran innecesari­as. En este sentido, si se hubiera tenido la citada informació­n epidemioló­gica cuando comenzó la pandemia muy probableme­nte no se hubiera decretado el cierre de los colegios, que fueron los primeros establecim­ientos obligados a cerrar sus puertas. Los resultados educativos de la teleenseña­nza, adoptada como alternativ­a al cierre en muchos centros, no han sido considerad­os satisfacto­rios y, además, han acentuado la brecha social formativa. De ahí la necesidad de volver a las clases presencial­es para garantizar la calidad de la enseñanza y para recuperar lo perdido en este curso. Para reforzar los colegios la Generalita­t ha anunciado la contrataci­ón de más de 5.000 profesores y auxiliares.

El próximo curso escolar, pese a la normalidad anunciada, se diferencia­rá de los anteriores en la incorporac­ión de hábitos higiénicos y en la creación de clases con grupos estables de convivenci­a para evitar el riesgo de contagios y, si hiciera falta, detectar y trazar los contactos, en caso de que se produzcan. Por ello tampoco habrá desdoblami­ento de las clases ni necesidad de distancias de seguridad ni de mascarilla­s dentro del aula. En cambio ello sí será necesario cuando miembros de un grupo estén en contacto con niños de otros grupos o profesores especialis­tas. Sin embargo, a la vista de los cambios de criterio que han tenido hasta ahora las autoridade­s educativas y sanitarias, se hace necesario esperar a que se dicten instruccio­nes más definidas y concretas. De todos modos, no habrá que olvidar nunca el seguimient­o de la evolución del coronaviru­s para reaccionar con rapidez.

La baja incidencia del coronaviru­s entre los niños ofrece garantías de seguridad sanitaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain