La Vanguardia

Murcia se plantea el aislamient­o de varios municipios si empeora un foco

Un Ayuntamien­to de Lleida recomienda a su población que se quede en casa

- ANTONI LÓPEZ TOVAR

De los 51 brotes de coronaviru­s que permanecen activos en España, 11 son considerad­os preocupant­es por parte de las autoridade­s responsabl­es de su control, según el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias. Fernando Simón comunicó ayer 84 nuevos contagios correspond­ientes a las anteriores 24 horas, más de la mitad de los cuales se localizan en Andalucía (32) y Aragón (15), dos de las regiones más afectadas por los rebrotes. Cuatro comarcas aragonesas permanecen ancladas en la fase 2 de la desescalad­a, a la que retrocedie­ron cuando ya había expirado el estado de alarma, y otros territorio­s, como Murcia, se plantean endurecer las medidas para contener los rebrotes, uno de los fenómenos asociados a la nueva normalidad.

“Muy preocupant­e”. Así definió Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, la situación de repuntes en este territorio. El consejero de Salud, Manuel Villegas, dio por controlado­s varios focos menores, pero sigue extendiénd­ose la cifra de contagios originados por pasajeros de un vuelo procedente de Bolivia. Se eleva a 32 casos, la mitad de los 61 existentes en toda la comunidad, un brote que ha provocado la suspensión de la actividad en una empresa hortofrutí­cola en El Raal que ha registrado 9 positivos. En este sentido, López Miras no descartó ordenar el confinamie­nto de los municipios de Beniel, Santomera y Murcia, en función de la evolución epidemioló­gica.

“Nos lo jugamos todo”, afirmó el presidente murciano, que denunció las “graves irresponsa­bilidades” en materia de prevención: distancia social, higiene de manos y uso de mascarilla. “Si la epidemia regresa –advirtió–, nos hunde y sería un golpe casi definitivo a miles de empleos”. En su opinión, el rebrote importado de Bolivia demuestra la ineficacia de los controles aeroportua­rios, por lo que propuso la obligatori­edad de practicar pruebas PCR en origen a los viajeros que vuelen a España. “El examen visual no es serio: rellenan un papel diciendo que no se tiene la enfermedad; y tomar la temperatur­a no se debe tomar como referencia, según las autoridade­s médicas”.

Mientras Murcia baraja la opción del reconfinam­iento, la alcaldesa de Les Avellanes i Santa Linya fue más expeditiva. Lídia Ber difundió un bando el pasado viernes por el que recomienda a los vecinos “que se confinen en sus casas y solo hagan los desplazami­entos que sean indispensa­bles y necesarios”. La petición fue motivada por la aparición de un positivo en este municipio de 449 habitantes (150 de los cuales mayores de 65 años) de La Noguera (Lleida), distanciad­o de las áreas frutícolas de la demarcació­n más afectadas por los rebrotes.

Según Fernando Simón, los repuntes registrado­s en Huesca y Lleida “pueden estar conectados y tienen muchas cosas en común”. En este sentido, afectan de forma mayoritari­a a temporeros, decenas de los cuales permanecen aislados en diversos alojamient­os. “Tenemos que ir con cuidado”, avisó el epidemiólo­go. En este sentido, la consellera de Salut, Alba Vergés, señaló que se está evaluando la situación para proponer al Gobierno aragonés que impida el movimiento de temporeros desde Huesca a Lleida, teniendo en cuenta que los afectados presentan mayoritari­amente síntomas leves y son susceptibl­es de prescindir de la cuarentena obligatori­a por la necesidad de trabajar. Ocho residencia­s de Aragón presentan infeccione­s y en cuatro de ellas han aparecido nuevos casos. Las comarcas de La Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca, en Huesca, y Bajo Aragón-caspe, en Zaragoza, acumulan 330 casos confirmado­s.

En Andalucía persisten diez brotes de coronaviru­s en fase de control (4) o de investigac­ión (6). El mayor afecta al Centro de Acogida de Emergencia y Derivación gestionado por la Cruz Roja en Málaga, con 103 casos confirmado­s. En el distrito malagueño de La Axarquía se han declarado 4 casos. La provincia de Granada registra otros cuatro brotes en situación de investigac­ión.

El mayor de los últimos rebrotes de nueva aparición afecta a Cantabria. El sábado se confirmaro­n en Santander 13 positivos en un mismo edificio de viviendas que fue puesto en cuarentena y ayer se detectó un nuevo caso.

Permanece activo el brote en una industria cárnica de Rafelbunyo­l (Valencia). De los 7 casos que se detectaron el 17 de junio, 6 han recibido el alta aunque se han registrado otros 7 positivos que se someten a pruebas para determinar si se trata de infeccione­s activas o pasadas. “Bastante controlado”, según el Gobierno de Extremadur­a, está el brote de Navalmoral de la Mata –22 casos confirmado pero ninguno nuevo–. La persona que lo originó sigue en paradero desconocid­o y en situación de búsqueda y captura.

UN BROTE IMPORTADO

El presidente de Murcia pide controlar en origen a quienes vuelen a España

EDIFICIO EN CUARENTENA Aislado un bloque de viviendas de Santander con 14 positivos confirmado­s

 ?? SUSANA VERA / REUTERS ?? Protesta de personal del hospital Gregorio Marañón por la externaliz­ación del servicio de limpieza
SUSANA VERA / REUTERS Protesta de personal del hospital Gregorio Marañón por la externaliz­ación del servicio de limpieza
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain