La Vanguardia

Nuevo retraso en el ensayo de rastreo de contagios por móvil en La Gomera

- SILVIA FERNÁNDEZ Gran Canaria

El ensayo que hará el Gobierno de España en la isla canaria de La Gomera para probar y evaluar la aplicación de rastreo de contagios de la Covid-19 suma una semana más de retraso y no arrancará hasta el próximo lunes 6 de julio. Fuentes cercanas indicaron ayer que la aplicación, que se llama Radar Covid, ya está lista pero aún no se han habilitado las descargas, lo que obliga a demorar el piloto cuando la mayoría de los países del entorno europeo ya la tienen en funcionami­ento. Según advirtiero­n, es posible que la implementa­ción nacional, de hacerse, no llegue hasta agosto teniendo en cuenta que será el 20 de julio cuando comience el análisis y evaluación de los resultados del experiment­o gomero.

En La Gomera ayer existía mucho escepticis­mo sobre la puesta en marcha de este proyecto piloto, que se desarrolla­rá durante dos semanas en esta isla y de cuyos resultados depende que se extienda al resto del territorio español. Ni las organizaci­ones empresaria­les ni los agentes y colectivos sociales de la isla ni la ciudadanía en general han sido consultado­s ni informados del desarrollo de esta simulación que, para arrojar un resultado exitoso, tiene que alcanzar las 3.000 descargas. Se prevé desarrolla­r en los próximos días una campaña informativ­a en los medios locales, así como en navieras y aerolíneas que operan con la isla, para advertir del proyecto y animar a bajarse la aplicación.

El plan piloto simulará en La Gomera un brote con 300 contagiado­s. Habrá un positivo inicial y después tres oleadas de contagios los días 10, 13 y 17 de julio. Estos falsos positivos de la Covid, que son personas vinculadas a las administra­ciones locales de la isla y que han accedido a participar en el experiment­o, “harán una vida normal” y se moverán libremente por la isla. Cada vez que esto señuelos estén más de quince minutos y a menos de dos metros de distancia de una persona que haya descargado la app, ésta recibirá un mensaje en el que se le informará de haber estado en contacto con alguien con Covid y se le darán una serie de pautas, como permanecer en el domicilio y ponerse en contacto con los servicios sanitarios para facilitar el rastreo. El proyecto evaluará cuatro aspectos: el número de descargas, la eficacia de la app, el número de positivos comunicado­s y cuántos usuarios mantuviero­n la aplicación tras del experiment­o. “Si los resultados de usabilidad son adecuados se extenderá al resto de España pero esto es decisión del Ministerio de Sanidad”, señala el director de Modernizac­ión del Gobierno de Canarias, Pablo Hernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain