La Vanguardia

Ninguna empresa europea en las 20 más innovadora­s

Un estudio de BCG reafirma el liderazgo de Apple

- PIERGIORGI­O M. SANDRI

No hay ni una empresa europea entre las veinte más innovadora­s del mundo, según el último estudio en esta materia de la consultora Boston Consulting Group (BCG) de la pasada semana. En el número uno, vuelve a instalarse Apple, mientras que para encontrar una firma del continente europeo hay que bajar hasta la alemana Siemens, en el lugar 21.

El informe, que se publica cada año, recoge informació­n de más de 2.500 ejecutivos, calcula la capacidad disruptiva de la empresa y la creación de valor para el accionista (antes de la pandemia y de los escándalos del racismo). Software y servicios, Internet de las Cosas e Inteligenc­ia Artificial aparecen como las actividade­s más innovadora­s exploradas por estas firmas punteras.

El liderazgo de la innovación mundial se lo disputan los colosos estadounid­enses de siempre: aparte de la firma de Tim Cook, Alphabet, Amazon y Microsoft. Como aspecto a destacar, el creciente poder de Asia, con nombres como Samsung, Alibaba, Sony y la polémica firma china de telecomuni­caciones Huawei, que se ha colocado este año en la sexta posición, subiendo 42 lugares en comparació­n con el 2019.

Además, Huawei es la empresa del top ten con mayor crecimient­o interanual pese a las controvers­ias abiertas en varios países, en especial contra EE.UU., por el despliegue de la red 5G. La empresa china fue la número uno en solicitud de patentes durante 2019, con un total de 3.524, según la Agencia Europea de Patentes, y destina entre el 10 y 15% de sus ingresos anuales a I+D.

De entrada, cabe decir que no es fácil mantener el puesto en este “club” tan exclusivo de BCG. Solo el 12% de las compañías han logrado entrar en el ranking más de diez veces, mientras que solo ocho han tenido un lugar permanente desde el 2005: son Alphabet, Amazon, Apple, HP, IBM,

Microsoft, Samsung y Toyota.

También hay que destacar que la innovación es inicialmen­te un coste, pero al final acostumbra a salir a cuenta, dado que las propias empresas, explica la encuesta, lograron porcentaje­s de ventas en los productos lanzados en los últimos tres años que fueron superiores a la mediana del sector. En comparació­n con sus pares, ganan en porcentaje de ventas hasta cuatro veces más.

De ahí la pregunta: ¿Por qué las firmas europeas no aprovechan todo su potencial en este apartado? Este tipo de rankings consagra el poderío de las firmas tecnológic­as de Silicon Valley (basta con ver su capitaliza­ción bursátil, en la que también son líderes) y por metodologí­a no refleja, por ejemplo, la innovación en una pyme europea. Pero es cierto que hay retraso del Viejo Continente.

Hay otros datos que lo certifican: ausencia en la producción de baterías (Alemania está intentando revertir esta carencia) y presencia testimonia­l en la solicitud de patentes e investigac­ión en la inteligenc­ia artificial, sobre todo si se compara con China. “Los países europeos están capturando solo el 12% del total de su potencial digital”, explicaba un análisis de Mc Kinsey del año pasado. El sector de tecnología­s de informació­n y comunicaci­ón solo pesa un 1,7% del PIB de Europa, mientras que en China está en el 2,1% y en EE.UU., en un 3,3%.

Como dijo el consultor Lasse Rouhiainen, en Europa “optamos por legislacio­nes preventiva­s, como la protección de datos, y nos hemos fijado más en la ética”. Desde las barreras a la regulación, pasando por la falta de financiaci­ón y el llamado “capitalism­o de amiguetes”, el continente sufre en comparació­n con otros países, pero Ivan Bofarull, chief innovation officer de Esade y autor de Moonshot Thinking: Transforma la innovación disruptiva en una oportunida­d (ed.arpa) confía en que “la pandemia forzará cambios también culturales para que las empresas europeas se lancen hacia una mayor digitaliza­ción que les permita escalar y ganar tamaño y mercado”.

RANKING

Silicon Valley se mantiene en cabeza pero Huawei y Asia suben con fuerza

INTELIGENC­IA ARTIFICIAL

El retraso de Europa en patentes y en innovación pasa factura

 ?? BROOKS KRAFT / AP ?? El consejero delegado de Apple, Tim Cook, durante su última presentaci­ón en abril
BROOKS KRAFT / AP El consejero delegado de Apple, Tim Cook, durante su última presentaci­ón en abril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain