La Vanguardia

Los indios recuperan la mitad de Oklahoma

El Supremo de EE.UU. reconoce que la mitad de Oklahoma es de los indios

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

A la tumultuosa y sangrienta historia de la conquista del Oeste en Estados Unidos de América le faltaba aún un capítulo.

Lo ha escrito esta semana el Tribunal Supremo con una sentencia que reconoce que casi la mitad del territorio de Oklahoma pertenece a las tribus indígenas que allí se instalaron cuando se vieron forzadas a abandonar sus tierras para hacer sitio a los colonos blancos. A pesar de las indignidad­es sufridas y la creación del estado en 1907, los jueces reconocen que la reserva nunca dejó de existir y hoy es quien tiene jurisdicci­ón sobre el territorio.

“Al final del Sendero de Lágrimas había una promesa. Forzados a dejar sus tierras ancestrale­s en Georgia y Alabama, la nación creek recibió garantías de que tendrían por siempre aseguradas sus nuevas tierras al oeste”, recuerda en la sentencia el juez Neil Gorsuch en alusión a los tratados firmados en 1832 y 1833 por el gobierno de EE.UU. con esta tribu amerindia para conseguir que les cedieran sus terrenos al este del río Misisipi.

“Hoy se nos pregunta si la tierra prometida sigue siendo una reserva india a efectos de la ley penal federal. Dado que el Congreso no ha dicho lo contrario, la palabra del Gobierno se mantiene”, concluye. Si se reconoce la validez de tratados similares firmados en el siglo XIX con las tribus cherokee, chickasaw, choctaw y seminolas, casi la mitad del territorio de Oklahoma pasará a ser clasificad­o como reserva india.

La sentencia, aprobada por cinco votos a favor y cuatro en contra, es un recompensa tardía por las lágrimas vertidas entre 1831 y 1838 por miles de miembros de tribus indígenas, una caravana humana en la que falleciero­n unas 4.000 personas. El Gobierno de EE.UU. incumplió sus promesas y desde el primer momento se dedicó a minar y torpedear la acción de los órganos de gobierno propios de los indígenas.pero el Congreso nunca desmanteló

TRATADOS DEL SIGLO XIX

“Al final del Sendero de Lágrimas había una promesa” que el país “mantiene”, dice el fallo

ORIGEN DE LA SENTENCIA

Un condenado por abusos sexuales cuestionó la potestad del estado para juzgarle

oficialmen­te la reserva india. “Estuvo muy cerca pero nunca aprobó el tipo de texto que generalmen­te se usa en estos casos”, aduce Gorsuch, a cuya opinión se sumaron los cuatro jueces progresist­as.

Entre quienes se opusieron está el presidente, el juez John Roberts. En un informe aparte recordó que “las cinco tribus, cuyos miembros tenían colectivam­ente al menos 8.000 esclavos, firmaron tratados de alianza con la confederac­ión” durante la guerra de Secesión y “aportaron fuerzas para combatir del lado de las tropas rebeldes”. Al conceder la ciudadanía a los miembros de las tribus y darles voto en la

 ??  ??
 ?? SUE OGROCKI / AP ?? Las esculturas del Centenial Land Run, en Oklahoma City, que evocan la ocupación de las tierras indias por los blancos
SUE OGROCKI / AP Las esculturas del Centenial Land Run, en Oklahoma City, que evocan la ocupación de las tierras indias por los blancos
 ??  ?? FUENTE: ‘The New York Times’
LA VANGUARDIA
FUENTE: ‘The New York Times’ LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain