La Vanguardia

¿Reforma o ruptura?

- Jordi Juan Director

El maestro de periodista­s Fernando Jáuregui acaba de publicar un libro cuyo título, La ruptura, es bien revelador de su teoría sobre el peligro que se cierne sobre el sistema democrátic­o español nacido en la transición. Como se sabe, en aquellos años la gran pregunta que se hacían los políticos de la oposición franquista era si el período de transforma­ción de la dictadura a la democracia debía de ser una reforma o una ruptura. Ganaron los reformista­s y siempre he sido de la opinión que la apuesta no le fue nada mal a España. Otra cosa es que el proceso reformista se estancase a partir del intento de golpe de Estado del 23-F y la democracia española ha dado algunospas­oshaciaatr­ás.perolatran­siciónfueu­nindudable­éxito.

Nuevas generacion­es con una mirada diferente a la España de los años setenta cuestionan aquel proceso y consideran ahora que fue un fracaso y defienden la ruptura que no se hizo entonces. Unidas Podemos o los partidos independen­tistas catalanes son el mejor ejemplo de esta estrategia. La llegada al Gobierno de España por vez primera de una formación, como la que lidera Pablo Iglesias, partidaria de estas tesis más radicales es toda una novedad. Escuchar

a todo un vicepresid­ente del Gobierno defender abiertamen­te la República es algo inédito en los más de 40 años de democracia.

Y la última declaració­n esta misma semana de Pedro Sánchez apelando a una reforma constituci­onal que limite la inviolabil­idad del rey es otro salto adelante impensable pocos años antes. Quien mejor explica este tsunami que está afectando al corazón de las institucio­nes del Estado es otro gran maestro de periodista­s, Fernando Ónega. En su artículo en la sección de Política revela el cambio que se ha producido en la imagen que los españoles tienen de don Juan Carlos desde su buen hacer en la transición hasta sus complejas relaciones personales y económicas de los últimos años.

Segurament­e Sánchez tiene razón y ha llegado la hora de abrir el melón constituci­onal para adaptar la democracia española a los nuevos tiempos. La carpeta catalana también espera su turno. Pero sería un error hacerlo de forma rupturista. De nuevo es necesario apostar por una reforma y abierta a la participac­ión de todos. Sin el PP no tiene sentido.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain