La Vanguardia

Los líderes latinoamer­icanos también caen enfermos por el virus

Jeanine Áñez y Diosdado Cabello suman sus contagios al de Bolsonaro

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

Si Latinoamér­ica es actualment­e el principal foco de propagació­n de la pandemia, es lógico que sus dirigentes también empiecen a contagiars­e, especialme­nte aquellos que han reducido menos la actividad presencial. Solo esta semana han caído dos presidente­s y un relevante líder político.

La mandataria provisiona­l de Bolivia, la derechista Jeanine Áñez, anunció el jueves que padece coronaviru­s. Y poco después lo hizo el número dos del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional Constituye­nte, Diosdado Cabello. El líder brasileño, Jair Bolsonaro, también ha contraído el virus, como informó el martes.

No obstante, fue el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, el primer líder latinoamer­icano en contagiars­e, a mediados de junio. Y de forma grave, ya que sufrió una neumonía y estuvo más de dos semanas internado en el hospital Militar de Tegucigalp­a, hasta que fue dado de alta la semana pasada. “Definitiva­mente la visión de la vida cambia cuando uno siente que la muerte le rodea”, declaró al dejar el hospital el controvert­ido mandatario derechista, acusado de corrupción y de recibir dinero del narcotráfi­co mexicano.

En cambio, Bolsonaro, Áñez y Cabello presentan síntomas leves y no ha trascendid­o que hayan requerido hospitaliz­ación. En el caso de Bolsonaro, que compró todos los números para contagiars­e al despreciar las medidas de prevención, el líder ultraderec­hista ha aprovechad­o su sintomatol­ogía menor para sacar pecho a sus 65 años y reiterar su negacionis­mo sobre la gravedad de la pandemia que, según el mandatario, solo afecta a personas de edad avanzada o de riesgo.

Desde que anunció su positivo, Bolsonaro ha subido vídeos y fotos a las redes sociales, durante su confinamie­nto de una semana en el palacio de la Alvorada, donde se muestra sonriente o tomando hidroxiclo­roquina, el antipalúdi­co que defiende para el tratamient­o de la Covid-19 pese a que está seriamente desaconsej­ado por la OMS. “A quienes hacen campaña contra la hidroxiclo­roquina, pero no ofrecen alternativ­as, lamento informar que estoy muy bien con su uso y, con la gracia de Dios, viviré aún por mucho tiempo”, tuiteó.

El mandatario populista solo sufrió entre el domingo y el lunes “indisposic­ión, malestar, cansancio, un poco de dolor muscular y fiebre” de 38 grados, según informó personalme­nte el martes a tres reporteros televisivo­s, lo que le ha valido una denuncia ante la Corte Suprema de la Asociación Brasileña de Prensa (ABP). “A pesar de saber que estaba infectado con la Covid19, el presidente Jair Bolsonaro continúa actuando de forma criminal y poniendo en riesgo la vida de otras personas”, afirmó el presidente de la ABP, Paulo Jerónimo de Sousa, al anunciar la denuncia.

A excepción de Bolsonaro, todos los líderes que han contraído el virus, como el británico Boris Johnson o el catalán Quim Torra, hicieron su anuncio mediante comunicado­s, vídeos o mensajes en las redes sociales, pero sin convocar personalme­nte a la prensa. Áñez lo hizo con un vídeo donde aseguró que guardaría catorce días de aislamient­o, mientras que Cabello lo comunicó mediante un tuit. Al cierre de esta edición, Latinoamér­ica y el Caribe acumulaba 3,2 millones de contagios y más de 138.000 muertos –la mitad en Brasil– aunque la ONU advirtió está semana que estás cifras oficiales son mucho menores que las reales.

 ?? STRINGER / AFP ?? Jair Bolsonaro exhibe el comprimido de hidroxiclo­roquina que se toma a diario
STRINGER / AFP Jair Bolsonaro exhibe el comprimido de hidroxiclo­roquina que se toma a diario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain