La Vanguardia

La Fiscalía tiene ya encima de la mesa los datos del TC contra Torrent

- CARLOTA GUINDAL / TONI MUÑOZ

La Fiscalía ya dispone de toda la documentac­ión remitida por el Tribunal Constituci­onal (TC) para abrir una causa penal por desobedien­cia contra el presidente del Parlament , Roger Torrent. El tribunal de garantías advirtió hasta en dos ocasiones al dirigente republican­o que se abstuviera de llevar a votación una propuesta a favor de la autodeterm­inación de Catalunya al contraveni­r una de sus sentencias.

Primero en enero y después en febrero, el TC dedujo testimonio a la Fiscalía para actuar contra el presidente, el vicepresid­ente primero de la Mesa, Josep Costa, el secretario primero, Eusebi Campdepadr­ós y la exsecretar­ia cuarta, Adriana Delgado. Desde ese momento, el ministerio público, todavía con María José Segarra como fiscal general del Estado, tenía previsto presentar la querella a la espera de que llegara la documentac­ión necesaria del tribunal. Sin embargo, una serie de recursos y la paralizaci­ón de los plazos por el estado de alarma provocó que se retrasara la decisión. Por el camino, ha habido un cambio de fiscal general y ahora deberá ser el equipo de Dolores Delgado el que en última instancia dé el visto bueno para actuar penalmente contra Torrent. El TC advirtió a la Fiscalía que el Parlament “vulneró el orden constituci­onal y estatutari­o” al admitir a trámite la Mesa la moción a favor de la autodeterm­inación.

Fuentes fiscales señalan que la previsión es intentar decidir sobre la querella a finales de este mes.

Mientras tanto, el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) dio ayer por liquidada la condena a Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau por el 9-N y les autorizó definitiva­mente para presentars­e a las elecciones y ocupar cargos públicos. El auto señala que se ha comprobado que los tres exdirigent­es “no han desarrolla­do ninguna actividad retribuida en la Generalita­t de Catalunya” y descarta que el sueldo que recibe en su condición de expresiden­t supusiera un incumplimi­ento de la pena de inhabilita­ción que le fue impuesta. Mas fue condenado a un año y un mes de inhabilita­ción –el Supremo rebajó en casación la pena de 2 años y un mes del TSJC– por un delito de desobedien­cia por la organizaci­ón de la consulta del 9-N del 2014.

El tribunal también confirmó que

El TSJC da por liquidadas las condenas de Mas, Ortega y Rigau por la consulta del 9-N

los tres exdirigent­es abonaron las penas de multa a las que fueron condenados. Mas ha pagado 36.000 euros; Ortega, 30.000, y Rigau 24.000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain