La Vanguardia

Los españoles son los europeos que se sienten más amenazados por la Covid

- MADRID

Un 40 % de los españoles declara tener miedo al contagio, según un estudio de Ipsos, que concluye que son los ciudadanos europeos que más amenazados se sienten por el coronaviru­s, por encima de italianos, británicos y franceses.

Así lo indican los datos de la tercera ola del estudio, realizada entre el 25 y 28 de junio, entre 16.000 adultos de entre 18 y 74 años en Canadá

y Estados Unidos y de 16 a 74 años en Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, España, India, Japón, México, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur y el Reino Unido.

Los datos reflejan dos realidades: por un lado, el deseo de recuperar la normalidad de antes de la pandemia y, por otro, el temor ante el virus, que se ha incrementa­do con la aparición de brotes localizado­s. Así, la población española está dividida respecto a la reactivaci­ón de la economía, con un 58% que cree que los negocios deben abrir y con casi un 40% que asegura tener miedo al contagio.

La mitad de los españoles admite sentir ansiedad al pensar en retomar sus rutinas, un porcentaje por debajo de la media global, pero son los segundos de Europa en tener ese sentimient­o, solo superados por los británicos (62%).

El nivel de ansiedad de los españoles va en aumento y desde el 10 de mayo se ha incrementa­do en 5 puntos, una situación que se repite también en Alemania y Reino Unido.

En cuanto a la reactivaci­ón de la economía frente a los riesgos sanitarios que ello implica, la opinión pública española también ha experiment­ado un cambio de parecer respecto a este tema. Si bien desde el 24 de mayo hasta el 7 de junio había una tendencia al alza, pasando del 49% al 58% a favor de la reapertura económica, actualment­e esa tendencia está empezando a experiment­ar un ligero descenso.

El estudio revela también que la mayoría de los españoles (ocho de cada diez) coincide en señalar los riesgos que entraña la vuelta a la normalidad, especialme­nte en actividade­s como las celebracio­nes locales y nacionales, con más de ocho de cada diez españoles que así lo consideran. Y consideran un riesgo tomarse unas vacaciones (75%), comer en un restaurant­e (59%), acudir a fiestas de amigos y familiares (58%) e ir a salones de belleza, peluquería­s o spas (51 %). Por el contrario, la actividad que la población española estima más segura es ir de compras, con solo un 37% de ciudadanos que opinan lo contrario.

Después de tres semanas viviendo en la nueva normalidad, más de la mitad de los españoles cree que recuperar la vida anterior a la Covid no se producirá hasta dentro de uno o dos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain