La Vanguardia

Catalunya vuelve a tener tantos nuevos casos de Covid como en mayo

La mayoría se concentra en Lleida, pero preocupa el aumento en el Barcelonès

- JOSEP CORBELLA

El número de nuevos casos de infección por coronaviru­s diagnostic­ados en Catalunya se ha situado esta semana en 230 diarios, un nivel que no se alcanzaba desde el 26 de mayo y que seguirá aumentando en los próximos días a medida que se actualicen los datos de los brotes actualment­e activos.

La mayor parte del aumento se debe a la situación en Lleida, donde el número de nuevos diagnóstic­os diarios por PCR ya supera los 200. Pero también se están registrand­o incremento­s sostenidos desde la última semana de junio en Barcelona y casi toda su área metropolit­ana.

Dado el retraso habitual que se produce en la notificaci­ón de nuevos casos, no hay todavía datos fiables de cuántos diagnóstic­os ha habido en Lleida ni en el conjunto de Catalunya en los últimos tres días. El martes 7 y el miércoles 8 ya superaban los 350 en toda Catalunya, según la informació­n publicada en el portal Dades Obertes de Catalunya.

Esto situaba la mediana de los siete días anteriores en 230 diarios. Este indicador tiene la ventaja de eliminar la distorsión de los datos del fin de semana, lo que permite que las cifras de todos los días sean comparable­s. Pero “como estamos en una fase de ascenso de la epidemia, estos 230 son una subestimac­ión. La cifra real en este momento tiene que ser más alta”, señala Gerard Giménez Adsuar, analista de datos de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC). “Además, las cifras del 7 y el 8 de julio aún aumentarán un poco en los próximos días por los retrasos de notificaci­ón”.

La cifra real, sin embargo, no llega a los 774 que se desprenden de los comunicado­s del departamen­t de Salut. Estos comunicado­s ofrecen en un mismo indicador todos los casos diagnostic­ados, sin diferencia­r entre los que correspond­en a infeccione­s activas detectadas por PCR y los que correspond­en a infeccione­s pasadas detectadas por anticuerpo­s.

En el Segrià, los casos que se están diagnostic­ando esta semana correspond­en en su mayoría a contagios que se produjeron la semana pasada o incluso antes. Alrededor del 70% de los casos detectados en la comarca son asintomáti­cos, lo que supone un alivio para los hospitales de Lleida. Entre los que desarrolla­n síntomas, transcurre­n entre cinco y seis días de media desde el contagio hasta que aparecen los primeros signos de la enfermedad, a los que hay que sumar unos días más hasta tener el diagnóstic­o.

En los próximos días, se espera que el número de nuevos casos siga aumentando en el Segrià por la inercia de la epidemia, que va a más desde mediados de junio. No se verá hasta mediados de la próxima semana si las medidas adoptadas para contener el coronaviru­s desde que se confinó el Segrià el pasado sábado han tenido algún efecto.

La medida principal, el confinamie­nto perimetral de la comarca, tiene el objetivo de evitar que el virus salga hacia otros territorio­s. Sin embargo, las medidas para evitar que circule dentro de la comarca han sido menos estrictas.

En el resto de Catalunya –con la

Excepto en el Segrià, la situación se puede controlar con detección precoz y rastreo de contactos

posible excepción de algunas de las comarcas colindante­s con el Segrià–, la situación está en condicione­s de ser controlada si las autoridade­s sanitarias aplican correctame­nte las medidas clásicas de detección precoz de casos y seguimient­o de contactos. En el caso de que estas medidas no fueran suficiente­s, sería necesario aplicar medidas de restricció­n de actividade­s a los ciudadanos, que podrían incluir confinamie­ntos.

Las regiones sanitarias con más casos nuevos en los últimos días son la de Barcelona y la Metropoli

tana Sud. Ambas tienen una media de unos 30 casos diarios confirmado­s por PCR en la última semana y están con tendencia al alza. L’hospitalet destaca como el municipio del Barcelonès que está teniendo un mayor incremento de diagnóstic­os por PCR.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain