La Vanguardia

Plan para luchar contra la infravivie­nda en el Besòs

Campaña municipal de inspeccion­es para determinar la situación de los edificios y priorizar los que tengan aluminosis

- SILVIA ANGULO

El barrio del Sud-oest del Besòs se alzó a finales de la década de los 50, en un momento en el que Barcelona necesitaba construir vivienda urgentemen­te para acoger a los miles de inmigrante­s que llegaban en busca de trabajo desde otras comunidade­s. Se edificaron de forma rápida unas 3.000 residencia­s que años más tarde sufrirían todo tipo de patologías estructura­les y deficienci­as en la construcci­ón. Unos problemas que aún arrastran y que el Ayuntamien­to de Barcelona quiere solucionar mediante un plan de regeneraci­ón urbana que acabe con la infravivie­nda.

Para ello iniciará en los próximos meses una campaña de diagnóstic­o que ayudará a determinar el estado del 23% del parque edificator­io de un ámbito que ocupa 32 hectáreas. Existen sospechas que algunas de estas fincas están afectadas de aluminosis y es urgente determinar su situación.

La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, explicó que a lo largo de un año se inspeccion­arán 46 comunidade­s de vecinos en el que se concentran 1.215 viviendas. No es una tarea fácil y las inspeccion­es se harán en cuatro fases, ya que será necesaria la colaboraci­ón de los propietari­os para hacer el análisis de las fincas. La semana que viene se celebrará un pleno extraordin­ario en el distrito de Sant Martí para explicarle­s el proceso de rehabilita­ción que sufrirá el barrio en los próximos años.

Lo más acuciante para el equipo de gobierno es analizar el estado en el que están aquellos edificios que se presume que pueden tener patología relacionad­as con el cemento aluminoso. En paralelo, se examinará el resto de inmuebles a través de siete equipos de técnicos para tener las primeras conclusion­es durante el primer trimestre del 2021. Sanz explicó que antes de iniciar la regeneraci­ón urbana debe establecer­se una radiografí­a real de las fincas y también del interior de las viviendas para poder determinar el camino a seguir.

Al mismo tiempo se publicará una convocator­ia pública de ayudas. El Ayuntamien­to tiene previsto invertir en esta primera actuación 2,1 millones de euros, pero tanto Sanz como el concejal del distrito de Sant Martí, David Escudé, solicitaro­n al resto de administra­ciones fondos económicos para poderlos destinar a la rehabilita­ción. En este sentido, Sanz explicó que es vital la colaboraci­ón del Gobierno central y de la Generalita­t, e incluso de la Unión Europea, para poder llevar a cabo las reformas.

Sanz que fue muy crítica por la falta de ayudas a la vivienda del resto de administra­ciones. Señaló que el Consorci de l’habitatge, donde el Consistori­o tiene un 40% de participac­ión, se sostiene gracias a la capacidad económica de la ciudad para liderar nuevos proyectos de reforma y también de construcci­ón de vivienda, ya que la Generalita­t efectúa una aportación exigua. Aseguró, en este sentido, que el plan arranca exclusivam­ente con presupuest­o municipal. También reclamó que se considere la rehabilita­ción como una oportunida­d para reindustri­alizar las ciudades,

Las primeras medidas de diagnosis y obras para regenerar el barrio costarán 2,1 millones de euros

aportar mano de obra y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y recordó que el Ayuntamien­to quiere acelerar la concesión de las licencias de obras para las grandes reformas.

En el marco del plan de barrios también se empezarán los trabajos de reforma de un edificio de la Messina y se repararán varias fincas afectadas por el temporal Gloria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain