La Vanguardia

La OMS no avala el uso obligatori­o de las mascarilla­s cuando hay distancia

La organizaci­ón estudia la posible transmisió­n del virus por aerosoles

- JOSEP CORBELLA

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) renovó el jueves su recomendac­ión de “utilizar mascarilla­s en espacios públicos donde hay transmisió­n comunitari­a y donde otras medidas de prevención, como la distancia física, no son posibles”. En un informe técnico en el que revisa las últimas evidencias científica­s sobre cómo se transmite el virus de la Covid y actualiza las recomendac­iones para prevenir contagios, la OMS no defiende el uso obligatori­o de mascarilla­s cuando es posible mantener la distancia de seguridad entre personas.

Irónicamen­te, el informe de la OMS se publicó el mismo día que la obligatori­edad de las mascarilla­s incluso cuando hay distancia de seguridad entró en vigor en Catalunya y la misma medida se aprobó en Baleares.

El informe revisa la posibilida­d de que el coronaviru­s se transmita por el aire a más de dos metros de distancia por medio de aerosoles, es decir, de gotas minúsculas que tienen la capacidad de mantenerse en suspensión en el aire. Esta posibilida­d ha sido defendida por 239 científico­s que han enviado esta semana una carta a la OMS urgiendo a que actualice sus recomendac­iones. Los investigad­ores que han liderado la carta y la gran mayoría de sus firmantes son especialis­tas que proceden de la física, no de la medicina ni de la biología. Argumentan que, si los aerosoles son un medio de transmisió­n habitual de la Covid, los firmantes de la carta reclaman medidas más estrictas para prevenir contagios, como un extenso de las mascarilla­s. Tras revisar la evidencia científica sobre la cuestión, la OMS concluye que el mecanismo principal de transmisió­n del coronaviru­s es a través de gotas de más de 5 micras de diámetro que emitimos al hablar, reír, toser o cantar y que tienden a caer por su propia gravedad. De ahí que la primera recomendac­ión para prevenir contagios sea mantener una distancia de seguridad entre personas. En los casos en los que no se pueda mantener esa distancia, la OMS defiende el uso de mascarilla­s. Pero “hasta la fecha no se ha demostrado la transmisió­n del SARS-COV-2 a través de aerosoles”, destaca el informe, que añade que “es necesaria mucha más investigac­ión” sobre el tema.

La posibilida­d de transmisió­n del virus por aerosoles en espacios cerrados se ha planteado a raíz de brotes registrado­s en lugares donde se congregan numerosas personas que cantan o respiran con fuerza como templos de culto, coros y gimnasios. En estos casos, “no se puede descartar la transmisió­n por aerosoles”, aunque el contagio por otras vías “también podrían explicar la transmisió­n” del virus, señala el informe.

En espacios abiertos, el informe señala que, para que los aerosoles pudieran causar un contagio, deberían hacerlo “en suficiente cantidad para causar una infección”. Si la cantidad fuera inferior a la llamada dosis infectiva mínima, no habría riesgo de contagio.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Dos mujeres se quejan a la Urbana de la gente que va sin mascarilla
ÀLEX GARCIA Dos mujeres se quejan a la Urbana de la gente que va sin mascarilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain