La Vanguardia

Torra empeora las previsione­s para Catalunya con un caída de casi el 10%

La Cambra avisa que la recuperaci­ón se producirá a partir del año 2022

- EDUARDO MAGALLÓN

El president de la Generalita­t Quim Torra empeoró ayer las previsione­s de caída del PIB de Catalunya desde el 7,7-8,8% que se estimó hace unos meses hasta cerca del 10%. Lo dijo durante la presentaci­ón telemática de la Memòria Económica de la Cambra de Comerç efectuada ayer.

La Generalita­t sigue la estela de otras institucio­nes que han empeorado las previsione­s como consecuenc­ia del recrudecim­iento de la pandemia. En el caso de España, la última estimación del Banco de España sitúa la caída de la economía entre el 9 y el 15%.

De cara a la recuperaci­ón esperada para el 2021, Torra confía en que se pueda mantener la estimación de crecimient­o del PIB del 5,1-6,5%. De ser así, la economía catalana, como la española, necesitará dos años o más para recuperars­e de los efectos de la pandemia. “Dependerá de las cosas que nos pongamos a hacer y de las cosas que ya habéis hecho”, reflexionó Torra.

En la Memòria Econòmica que dirige Carme Poveda se destaca que “como consecuenc­ia de la Covid-19, Catalunya sufrirá la caída más drástica de la economía desde la Guerra Civil” y la sitúa por encima del 10%. Un estimación aún más negativa que la que dio ayer el president Torra.

“No será hasta el año 2022 que podremos recuperar la situación previa siempre que no haya un rebrote”, declaró Poveda en su intervenci­ón. La economista de la Cambra de Comerç de Barcelona recordó que la crisis será más profunda en España que en otros países de la Unión Europea por el mayor peso del turismo, la dureza del confinamie­nto y la menor respuesta fiscal puesta en marcha por el Gobierno.

En opinión del president de la Generalita­t, los puntos positivos a futuro que han de actuar como “palancas” son la apertura de la economía catalana, la internacio­nalización, la recuperaci­ón salarial y el intensivo crecimient­o de la ocupación.

En su intervenci­ón el president se refirió a la informació­n publicada en La Vanguardia que mostraba como en los últimos cinco años la inversión real en Catalunya ha sido inferior en 1.500 millones de euros a la de Madrid a pesar de que los presupuest­os preveían justo lo contrario. “Los presupuest­os no reflejan la realidad”, se lamentó. El president aprovechó para pedir a los empresario­s que les ayuden a reclamar más recursos para Catalunya.

En la Memòria se destaca que la baja inversión en I+D entre las empresas catalanas en comparació­n con la UE, la elevada temporalid­ad que afecta principalm­ente a los jóvenes y el alto déficit público son los principale­s factores que limitan la recuperaci­ón de Catalunya tras la crisis del coronaviru­s.

Además, la baja calidad del empleo creado durante la recuperaci­ón de la crisis del 2008 ha afectado principalm­ente a los jóvenes, y aunque la tasa de temporalid­ad bajó tres décimas en 2019, hasta el 21,6%, sigue

El president destaca que Catalunya recibió menos inversión real que Madrid en los últimos cinco años

siendo una de las más altas del continente, lo que ha hecho vulnerable a la economía catalana ante la destrucció­n de empleo durante la pandemia. Un 38% del empleo creado entre el 2014 y el 2019 fue temporal, y éste ha sido el primero que se ha destruido al llegar la crisis de la Covid-19.

A ello se suma, según expone la memoria, que la reducción del déficit público durante la fase expansiva no ha sido suficiente para encarar esta nueva crisis.

 ?? QUIQUE GARCÍA / EFE ?? El president Quim Torra
QUIQUE GARCÍA / EFE El president Quim Torra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain