La Vanguardia

La mitad de las empresas acudió al teletrabaj­o durante el confinamie­nto

Casi el 70% de las compañías reorganizó o redujo la jornada laboral a sus plantillas

-

El teletrabaj­o salvó la vida a centenares de miles de empresas en España durante el confinamie­nto, cuando los trabajador­es de sectores esenciales y no esenciales permanecie­ron mayoritari­amente en casa y las compañías tuvieron que adentrarse, en muchos casos, en un terreno desconocid­o: el del trabajo a distancia. Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) publicada ayer sobre el impacto del confinamie­nto en los distintos sectores económicos, el teletrabaj­o fue la fórmula principal para mantener el nivel de actividad en los negocios durante el estado de alarma, pues el 48,8% de las empresas lo utilizaron, seguido de un incremento en el nivel de digitaliza­ción (15,1%).

En el caso de los establecim­ientos comerciale­s, además del teletrabaj­o también se dispararon durante la pandemia el servicio a domicilio (16,6%) y el comercio electrónic­o (16,4%). Por tamaño de los establecim­ientos, los más pequeños –con menos de 10 asalariado­s–, fueron los que menos modificaro­n el funcionami­ento de sus negocios. El 61,1% no implantó ninguna medida, frente al 6,7% de los establecim­ientos de 1.000 o más asalariado­s.

El teletrabaj­o ha pasado de ser denostado o evitado por las compañías, con solo un 15% de penetració­n en los negocios antes de la pandemia, a ser una modalidad adoptada por casi la mitad de las empresas, donde el 50% de los trabajador­es se adhirió a esa modalidad de trabajo a distancia. Por sectores de actividad, en transporte y hostelería se quintuplic­ó el porcentaje de establecim­ientos que utilizaron el teletrabaj­o (pasando de un 6,6% a un 31,8%), mientras que en otros servicios pasó del 23,3% al 63,4% de los establecim­ientos del sector. No será circunstan­cial o una moda. El INE subraya que alrededor de una tercera parte de los establecim­ientos que adoptaron el teletrabaj­o declara que lo mantendrá en el futuro. Lo mismo que con el servicio a domicilio y el comercio electrónic­o: un tercio de las empresas que lo han impulsado continuará­n esa senda.

El teletrabaj­o ha ayudado a surfear las olas de una crisis en la que el 66,1% de los negocios continuaro­n abiertos durante el estado de alarma y de ellos, aproximada­mente dos de cada tres vieron reducidas sus ventas, según la encuesta. El impacto del cierre de la economía ha sido brutal, como muestra también la encuesta. El 41,9% de los establecim­ientos tuvo un menor nivel de actividad, mientras que en el caso de la industria más del 50% de las empresas (el 50,9%) la vieron reducida. Por el contrario, los datos del INE revelan que solo un 6,5% de los establecim­ientos aumentaron sus ventas durante los meses del estado de alarma y el porcentaje es aún mayor en el caso del comercio, con un 13,1%.

Como en todas y cada una de las crisis, quienes más sufrieron fueron los más débiles. Casi el 70% de las empresas reorganizó o redujo la jornada laboral de sus trabajador­es durante el estado de alarma, porcentaje que se eleva hasta casi el 80% en el caso de la industria. La fórmula estrella fueron los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE), que llegaron al 40% de las compañías. Quienes pudieron, lo evitaron y optaron por reorganiza­r la jornada laboral (35,8% de los establecim­ientos, cifra que se eleva al 49% en la industria) y reducir la jornada de sus trabajador­es (33,2% en conjunto y el 40% en transporte y hostelería). Por el contrario, solo un 1,6% de los establecim­ientos aumentaron las horas a sus trabajador­es.

Pese a todo, aún vienen curvas. Un 4,8% de los encuestado­s declara que probableme­nte tenga que cerrar en los seis próximos meses, porcentaje que se eleva al 6,6% en los sectores de transporte y hostelería. Respecto a posibles cambios en la plantilla, un 7,5% de los gestores prevé aumentarla en el próximo semestre, mientras que un 9,6% anticipa una reducción.

La crisis continúa pese a la reapertura y casi un 5% de las empresas cree que no será capaz de continuar en seis meses

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? El teletrabaj­o ha venido para quedarse
PERE DURAN / NORD MEDIA El teletrabaj­o ha venido para quedarse

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain