La Vanguardia

El Gobierno insta a las comunidade­s a contratar más rastreador­es

En 24 horas, la cifra de nuevos casos alcanza los 1.525, el 57% de Madrid y Aragón

- CELESTE LÓPEZ

Los contagios siguen aumentando y los brotes se suceden, aproximánd­ose ya al medio millar. En tan solo 24 horas, el número de casos positivos han alcanzado los 1.525, la mayor parte en Aragón y Madrid, que representa­n el 57% del total. Ante la evidencia de que la circulació­n del virus en todo el territorio es alta, el Gobierno ha instado a las comunidade­s a contratar más rastreador­es para atajar los brotes. Y a hacerlo ya.

Así lo indicó ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la conferenci­a de presidente­s celebrada en La Rioja. Sánchez pidió cercar los brotes que se están sucediendo estos días, algo para lo que es imprescind­ible tener rastreador­es. “El número de rastreador­es no debe ir por detrás de la cifra de contagios, sino siempre por delante. Se trata de un instrument­o de anticipaci­ón”, señaló el presidente, quien considera a estos profesiona­les como un instrument­o insustitui­ble en la lucha contra la Covid.

En este sentido, recordó a las comunidade­s autónomas que suya es la competenci­a de contratar más rastreador­es, para lo que cuentan con los 9.000 millones de euros del fondo Covid que el Gobierno inyectó a las autonomías para hacer frente “a necesidade­s como esta”.

Además, el presidente puso a disposició­n de las comunidade­s la aplicación de rastreo que se ha probado en la isla de la Gomera. Según Sánchez, la experienci­a piloto que se inició el 30 de junio ha demostrado que la aplicación es fiable y precisa. “No se ha detectado ningún falso positivo y ha doblado los datos de los rastreador­es manuales”, indicó.

Esta app utiliza el bluetooth de los teléfonos móviles para avisar a sus usuarios si han estado a menos de dos o tres metros de una persona contagiada en los catorce días anteriores a un nuevo diagnóstic­o. La aplicación no utiliza la geolocaliz­ación ni recoge ningún dato de los usuarios, sino que asigna números aleatorios a los móviles de los ciudadanos que voluntaria­mente se la instalan para avisarles de que tienen que contactar con las autoridade­s sanitarias por haber estado últimament­e cerca de algún infectado, al que nunca se identifica.

Sanidad está preocupada por el incremento de casos que se están registrand­o en las últimas tres semanas en España. Según los datos facilitado­s ayer por el Ministerio de Sanidad, los nuevos casos se elevan a 1.525 en 24 horas y son 14.198 los diagnostic­ados en los últimos 7 días. También han aumentado los fallecidos, 12 en la última semana (3 más que ayer).

Aragón, con 511 nuevos casos (casi 400 en Zaragoza), es el principal foco en este momento. Preocupa especialme­nte la situación de las residencia­s de mayores, en especial, la de Burbáguena, que ya ha costado la vida a dos ancianos mientras que otros 62 están infectados, y la de Chimillas, con más de 50 residentes infectados. Aragón justifica el aumento de las cifras debido a un retraso en la notificaci­ón del 20% de los casos.

Madrid, por su parte, informó ayer de 372 nuevos casos, casi 150 más que ayer y siete veces más casos que el pasado lunes. Al margen de retrasos de notificaci­ones, la realidad es que Madrid ha registrado 2.074 diagnostic­ados en los últimos 7 días, lo que representa 31,13 casos por 100.000 habitantes. Por el momento, ha declarado 17 brotes, cuatro ayer. Mientras, continúa buscando rastreador­es que se sumen a los 180 actuales.

Catalunya, que lleva semanas con

Preocupa el aumento de casos en Madrid, que se ha multiplica­do por siete en menos de una semana

un elevado número de contagios, ayer notificó 64 nuevos casos, mientras que el País Vasco sumó 158 y Andalucía, 107.

El lunes, el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón, mostró su preocupaci­ón por un brote en Valladolid, en Iscar, con 42 positivos y 44 contactos en estudio. El origen del mismo no es una empresa de aves, como se creía al principio, sino una comida de los empleados. Se estudia confinar la localidad.

 ?? EP ?? Un equipo de rastreador­es de la Covid de Canarias
EP Un equipo de rastreador­es de la Covid de Canarias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain