La Vanguardia

Obama entre la lucha electoral

El expresiden­te sostiene que Trump es una amenaza para la democracia

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Una sensación de nostalgia recorre la política estadounid­ense. Como si desde enero del 2017 hubiese pasado un siglo.

La aparición estelar de Barack Obama en el funeral por John Lewis –héroe de Selma, congresist­a durante 33 años, compañero de Martin Luther King e icono en la lucha por los derechos civiles, sobre todo el del voto– se convirtió para muchos, incluso no pocos que no comulgaban con él, en una evocación de los buenos viejos tiempos. Una ráfaga de aire fresco en una atmósfera de rencor.

El anterior presidente pronunció el elogio de despedida. Apeló al principio de Lewis de que la democracia siempre es una obra en construcci­ón, en un discurso que resuena como una de sus más sonoras reprobacio­nes públicas a su sucesor, al que achacó unas tácticas que amenazan precisamen­te esa democracia.

Las palabras de Obama suponen una condena total –sin nombrar a Donald Trump ni el tuit en el que sugirió retrasar las elecciones debido a un fraude no probado en el voto por correo– por deslegitim­ar los comicios, intentar eliminar el acceso de las minorías a las urnas y por la represión “militariza­da” en las calles.

“Él es en tiempos normales un buen orador –escribió este viernes Jennifer Rubin en The Washington Post sobre Obama–, pero en este peculiar, aterrador y caótico momento en el que vivimos, nos provee de una gravedad presidenci­al y nos recuerda que casi cuatro años de tragedia de Trump puede acabar pronto. Que podemos tener de nuevo un presidente decente y honorable”.

Reticente por lo general a entrar en la disputa cara a cara, a pesar de la obsesión de Trump contra él, entre los demócratas circula una idea: Obama ha vuelto y está dispuesto a la refriega para que Joe Biden –su excolega en el gobierno, al que elogia como futuro “gran presidente”– salga elegido el 3 de noviembre y sea el nuevo inquilino de la Casa Blanca.

El primer presidente negro en la historia del país continúa siendo uno de los grandes activos de los progresist­as, tanto en inspiració­n como en capacidad de recaudad fondos para el partido.

En actos privados celebrados este martes, según informó The New York Times, Obama estuvo menos contenido de lo que es habitual en público. Se desató al hablar de Trump y recordó sus asaltos a mujeres y sus apologías del nativismo –despreció a Obama diciendo que era africano–, del racismo y el sexismo. Hizo un cierto paralelism­o con la Alemania nazi, sostuvo que la defensa de monumentos confederad­os era una distracció­n en medio de la pandemia y que ha disparado el sentimient­o antiasiáti­co con la denominaci­ón de “virus chino”.

Si bien en público actúa de manera más calibrada, desde el púlpito de la Ebenezer Baptist Church, la iglesia en la que predicó el doctor King, Obama calificó de supremacis­ta blanco a Trump sin decírselo.

“Bull Connor puede que se haya ido, pero hoy somos testigos con nuestros ojos de como un policía se arrodilla sobre la garganta de un afroameric­ano”, afirmó. Connor fue el comisionad­o de seguridad de Birmingham (Alabama) en los sesenta, opositor radical al movimiento de derechos civiles a cuyos activistas combatía con mangueras y perros.

“George Wallace puede que se haya ido, pero somos testigos de que nuestro gobierno federal en

EN EL FUNERAL DE JOHN LEWIS Barack Obama denuncia el intento de recortar el derecho al voto de las minorías

EN PRIVADO

El expresiden­te estuvo más desatado y recordó los asaltos de Trump a las mujeres

PARALELISM­O

Llamó a Trump supremacis­ta blanco al compararlo con George Wallace

vía agentes y usa gases lacrimógen­os con manifestan­tes pacíficos”, prosiguió. Wallace, defensor de la segregació­n, ostentó el cargo de gobernador de Alabama en la época revuelta y fue el que ordenó la violenta carga en el puente Edmund Pettus de Selma en el “domingo sangriento” (7 de marzo de 1965). Lewis salió malherido.

Además, Wallace se presentó a ¡las elecciones de Estados Unidos como tercera opción jugando la baza de la ley y el orden. Si se revisan sus intervenci­ones, su lenguaje dedicado a los que protestaba­n –“revolucion­arios, anarquista­s y algunos comunistas”– parece ser la inspiració­n usada por Trump: “Los radicales de izquierda han propagado la violencia en las ciudades”, recalcó este viernes el presidente. Los términos anarquista­s, marxistas agitadores los repiten con frecuencia.

Obama censuró el envío de agentes federales a varias ciudades, todas dominadas por demócratas, para castigar las protestas surgidas tras la muerte de George

Floyd, después de que un policía le presionara con su rodilla sobre el cuello casi nueve minutos.

En esos despliegue­s se ha visto un interés electoral del presidente con el que pretende atraer el voto decisivo de los suburbios, en especial de las amas de casa. Hace unos días revocó una orden de Obama para que en esos suburbios no hubiese discrimina­ción. “Me siento feliz de informar a todos que disfrutan del sueño del estilo de vida suburbial que no se han de preocupar más ni sufrirán consecuenc­ias financiera­s por tener viviendas de renta baja en su vecindario”, tuiteó Trump.

Otra de las preocupaci­ones de Obama guarda una relación estrecha con la labor que desarrolló John Lewis. “Hay quienes están en el poder y hacen lo posible para disuadir a las personas de votar, cerrando lugares de votación, señalando a minorías y estudiante­s con leyes restrictiv­as sobre documentos de identidad y atacando el derecho al voto por correo con precisión quirúrgica, incluso socavando el servicio postal en un periodo previo a unas elecciones que dependerán mucho de los votos por correo para que la gente no caiga enferma”, indicó.

A pesar de la crítica, incluso de los republican­os, Trump siguió atacando el voto por correo sin pruebas. “Será el mayor desastre electoral de la historia, peor que en Rusia o en China”, sostuvo.

El temor a la supresión del voto, en especial de los negros, también la expresó Obama en los mencionado­s actos privados para recaudar fondos. Obama habló de los esfuerzos de Trump por cuestionar legitimida­d electoral. Según dijo, el presidente está pegado a una cámara de resonancia conservado­ra (Fox, Breibart, Rush Limbauhg) que le anima a cercenar el derecho al voto.

“Él trata –subrayó– de aprovechar­se del miedo, de los temores y del resentimie­nto de la gente”

TRUMP, SIN TAPUJOS

El presidente elogia el suburbio y dice que ya no se han de preocupar por vecinos pobres

HUIDA HACIA ADELANTE Insiste en descalific­ar y criminaliz­ar a los manifestan­tes en contra del racismo

EL DICTAMEN DE OBAMA

“Él (Trump) trata de aprovechar­se del miedo, de los temores y del resentimie­nto”

 ?? ALYSSA POINTER / AFP ?? Barack Obama, el pasado jueves en Atlanta en el funeral por John Lewis, congresist­a durante 33 años e histórico líder de los derechos civiles
ALYSSA POINTER / AFP Barack Obama, el pasado jueves en Atlanta en el funeral por John Lewis, congresist­a durante 33 años e histórico líder de los derechos civiles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain