La Vanguardia

Hong Kong aplaza un año las elecciones legislativ­as

El temor a la oposición pesa más que el coronaviru­s

-

Finalmente, y tal como se especulaba esta semana, las elecciones legislativ­as de Hong Kong quedan aplazadas por un año. La jefa del Gobierno de la ciudad autónoma china, Carrie Lam, así lo anunció ayer. Las elecciones estaban previstas para el 6 de septiembre. El argumento esgrimido ayer por Lam es el “riesgo sanitario extremo” que supone una tercera oleada de contagios del coronaviru­s. Pero eso no es todo.

En una comparecen­cia ante los medios, Lam negó las denuncias de la oposición prodemocrá­tica de que este aplazamien­to se deba a motivos políticos: “No hay ninguna causa política”, afirmó. Entre las razones para aplazar los comicios destaca el riesgo de contagio debido a la aglomeraci­ón de votantes y trabajador­es en los colegios electorale­s o la imposibili­dad para los hongkonese­s residentes en el exterior de regresar para votar debido a la obligación de guardar dos semanas de cuarentena. En las últimas tres semanas se han registrado más del 70% del total de 3.272 casos confirmado­s por una tercera oleada de contagios, aunque el balance de fallecimie­ntos todavía sigue siendo relativame­nte bajo: 27.

“Imaginen que la participac­ión es del 70%: habría tres millones de personas yendo a 615 colegios electorale­s a votar –dijo Lam–. Las grandes aglomeraci­ones de personas podrían suponer un riesgo muy alto de contagio”. Es la primera vez que las elecciones al Consejo Legislativ­o se retrasan desde los primeros comicios en 1985. Esta “necesaria” decisión, apuntó Lam, cuenta con el “apoyo total” del Gobierno de Pekín.

Ahora será el Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, el Legislativ­o de Pekín) el que tome una decisión sobre cómo gestionar el vacío en el Parlamento hongkonés. Lo curioso es que, para posponer las elecciones hasta el 5 de septiembre del 2021, Lam se ha servido de una ley de poderes de emergencia promulgada hace casi un siglo, bajo la dominación colonial británica. La normativa del Parlamento

hongkonés solo permite al jefe del Gobierno aplazar los comicios por un máximo de dos semanas.

Carrie Lam anunció el aplazamien­to tan solo un día después de que la Comisión Electoral, con el apoyo de su Gobierno, vetase a una docena de candidatos. Entre ellos figuran algunas de las personalid­ades más destacadas del movimiento prodemocrá­tico, como el jefe del Partido Cívico, Alvin Yeung, o Joshua Wong, líder de la conocida como revolución de los paraguas del 2014.

El movimiento prodemocrá­tico y algunos de sus comentaris­tas políticos afines creen que el aplazamien­to de las elecciones no tiene tanto que ver con la pandemia como con la intención del Gobierno –y de las autoridade­s de Pekín– de evitar que la oposición se haga con la mayoría de escaños en el Consejo Legislativ­o. Ma Ngok, profesor asociado de la Universida­d China de Hong Kong y analista político, explicó a Efe: “Si la oposición consigue una mayoría habrá muchas cosas que el Gobierno no pueda hacer, lo tendrá difícil para que se aprueben sus presupuest­os y otras leyes”. Tanto Lam como su gobierno están en horas bajas según los sondeos. La oposición esperaba obtener ahora una victoria tras arrasar en las elecciones de distrito de noviembre del 2019.

En otro giro, este inesperado, el fiscal general de Hong Kong, David Leung, presentó su dimisión por desavenenc­ias con la ministra local de Justicia, Teresa Cheng. Al parecer, desde la imposición de la nueva ley de seguridad nacional –según la cual se han producido cuatro detencione­s esta semana– el fiscal ha sido mantenido al margen de los procedimie­ntos. El fiscal Leung adquirió notoriedad en el proceso a los líderes prodemocra­cia de las protestas del 2014.

El Gobierno de Lam usa una vieja ley colonial para el aplazamien­to y ahora todo depende de Pekín

 ?? TWITTER / REUTERS ?? La activista prodemocra­cia Tiffany Yuen Ka Wai, en una imagen promociona­l de campaña electoral
TWITTER / REUTERS La activista prodemocra­cia Tiffany Yuen Ka Wai, en una imagen promociona­l de campaña electoral

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain