La Vanguardia

Sánchez tendrá la llave de los fondos

-

La llave del reparto de los fondos europeos la tendrá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según comunicó ayer a la conferenci­a de presidente­s autonómico­s reunida en San Millán de la Cogolla y que inauguró el Rey. El liderazgo será de Sánchez en exclusiva pero promete sumar a las comunidade­s a través de las conferenci­as de presidente­s y las conferenci­as sectoriale­s. Es la nueva cogobernan­za que defiende el jefe del Gobierno.

La conferenci­a estuvo marcada, y mucho, por la asistencia, a última hora, del lehendakar­i Iñigo Urkullu, que dejó todavía más aislado al president Torra, único líder autonómico ausente. Un acuerdo en el tiempo de descuento entre el Gobierno y Euskadi sobre el objetivo de déficit –un 2,6%– y la capacidad de endeudamie­nto –un 15,9%– de las institucio­nes vascas hizo posible la presencia de Urkullu y evidenció, una vez más, la capacidad del PNV para jugar sus cartas políticas y obtener réditos a sus demandas haciendo valer una bilaterali­dad que criticaron Madrid y Andalucía, que calificaro­n el acuerdo de “déficit a la carta”. Mientras, el president Torra se quedaba solo y fuera de juego. Más aún cuando se escudó principalm­ente en la presencia institucio­nal del Rey. La presencia del jefe del Estado debe entenderse como reflejo del compromiso de todas las institucio­nes en la lucha contra la Covid y por la recuperaci­ón, en la línea emprendida en el homenaje a las víctimas de hace unos días en Madrid.

El presidente del Gobierno propuso a las autonomías nivelar la cohesión territoria­l, evitar que haya comunidade­s de primera y de segunda y lograr una recuperaci­ón inclusiva. Para lograrlo puso sobre la mesa una cogobernan­za con las autonomías mediante una comisión ministeria­l que presidirá él mismo, una conferenci­a sectorial liderada por la ministra de Hacienda, y un grupo de alto nivel ocupado de la colaboraci­ón público-privada. Es decir, las autonomías estarán implicadas en la gestión pero el Gobierno centraliza­rá los 140.000 millones de fondos europeos. Sánchez pretende convocar conferenci­as mensuales de presidente­s para debatir los criterios de reparto y que en esa cogobernan­za estén presentes también los grandes ayuntamien­tos.

El sistema de reparto será con arreglo a los criterios acordados por el Consejo Europeo, que son la digitaliza­ción, la transición ecológica, la igualdad de género y la cohesión social y territoria­l. Las comunidade­s, junto con los ministerio­s y la sociedad civil, podrán presentar proyectos que serán valorados en función de los criterios mencionado­s. Se podrán presentar hasta abril del 2021 y Sánchez estima que a partir de la primavera del próximo año se podría empezar a recibir financiaci­ón por el 10% de los fondos. Como era previsible, cada presidente autonómico esgrimió sus peticiones y las reformas que cree necesarias para luchar mejor contra la pandemia y para superar la crisis económica. Las comunidade­s quieren negociar también su margen de maniobra para elaborar sus presupuest­os. Presidente­s del PP, como Ayuso y Feijóo, criticaron que, a su juicio, los fondos europeos ya estaban repartidos, mostraron su disconform­idad con su distribuci­ón y pidieron que al menos el 50% lo gestionen las autonomías.

Cada territorio tiene sus necesidade­s y casuística­s y de lo que se trata ahora es de intentar cuadrar el puzle y de que haya los menos desequilib­rios territoria­les posibles. Las comunidade­s piden poder endeudarse más para afrontar el gasto sanitario del coronaviru­s. España ha entrado en recesión con una caída histórica del 18,5% del PIB en el segundo trimestre. Es la tercera vez que la economía española entra en recesión en lo que va del siglo XXI y esta vez se calcula que harán falta al menos dos años para volver a la situación prepandemi­a. Sánchez auguró “meses duros”.

En cuanto a la lucha contra el virus, varias autonomías pidieron al Gobierno más esfuerzos de coordinaci­ón y que les dote de instrument­os legales para poder aplicar medidas más drásticas sin tener que recurrir al estado de alarma y normas jurídicas autonómica­s que faciliten el confinamie­nto de personas contagiada­s.

Torra no debería escudarse en la presencia del Rey, que busca simbolizar la unidad institucio­nal contra el virus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain