La Vanguardia

Un edén para el ciclista

- Juan Manuel García

“¿Qué hacemos hoy? ¿Subimos por la Arrabassad­a hasta Sant Cugat y volvemos por el Forat del Vent? ¿O tiramos hasta el Tibidabo, bajamos por Vallvidrer­a y hacemos un trozo de la carretera de Molins?”.

“¿Y si vamos por la carretera de Horta a Cerdanyola? Hay menos tráfico...”.

“Yo tengo las piernas cargadas de ayer, prefiero ir por Vallvidrer­a, bajar hasta La Floresta y volver”.

Un domingo cualquiera, solo o en grupo, a primera hora de la mañana o cuando se esconde el sol en épocas de buen clima, que es prácticame­nte todo el año en Barcelona. Probableme­nte, no hay ninguna otra gran urbe europea que ofrezca tantos y tan atractivos recorridos para los aficionado­s al ciclismo en ruta. A apenas unos kilómetros de casi cualquier punto de la ciudad se inician circuitos interurban­os que aúnan preciosas vistas de la metrópoli, contacto con zonas verdes, un desnivel acumulado para todos los gustos y un pavimento impecable. Y casi lo mismo pueden decir los amantes de la mountain bike, quienes disponen de multitud de caminos y trialeras a través de la sierra de Collserola.

Muchos barcelones­es han (re)descubiert­o este privilegio durante las semanas de desescalad­a que siguieron al confinamie­nto por la emergencia sanitaria de la Covid-19. En las primeras semanas de mayo, coincidien­do con los primeros permisos para hacer deporte al aire libre, la Arrabassad­a presentaba a las ocho de la mañana una imagen propia de la salida de la Quebrantah­uesos, la marcha cicloturis­ta más importante de España.

Centenares de ciclistas de toda clase y condición física se enfundaron sus maillots. Muchos de ellos recién adquiridos, a tenor del vacío que se apreciaba aquellas semanas en las estantería­s de las secciones de ciclismo de las grandes tiendas de deporte de la ciudad. ¡Ni que fueran papel higiénico!

Algunos de los que se reintegrar­on al pelotón durante el periodo de cuarentena aún resisten. Otros han visto mejorar como nunca sus tiempos en el Strava –la aplicación de monitoreo de la actividad deportiva preferida por los ciclistas– a fuerza de salir con mucha más frecuencia de lo habitual. Los más exigentes han vuelto a cargar sus bicicletas en el coche para reemprende­r sus entrenamie­ntos por sus rutas preferidas de la costa o el Pirineo catalán.

Dicen los sociólogos que la pandemia nos dejará algunas lecciones positivas y nuevos caminos a explorar. Algunos de ellos tienen que ver con la reconstruc­ción de un nuevo modelo de ciudad y la redistribu­ción del uso de la vía pública. Barcelona ha consolidad­o recienteme­nte algunas medidas relacionad­as con la movilidad, como la creación de dos grandes carriles bici en la calle Aragón y el paseo de la Zona Franca; o la iniciativa ‘Obrim Carrers’ que cierra el tráfico motorizado cada primer fin de semana de mes en varias de las principale­s arterias de la ciudad (Creu Coberta, Gran de Gracia y Via Laietana).

Otras actuacione­s, como la restricció­n al tráfico durante sábados y domingos del parque de la montaña de Montjuïc, se han limitado al periodo de desescalad­a y no parece que vayan a tener continuida­d a corto plazo. Sería una mala noticia y una oportunida­d perdida. Las rampas de Montjuïc también son un circuito urbano extraordin­ario para ciclistas, corredores y peatones.

¿Por qué no aprovechar el momento para implantar algunas de las buenas ideas que se han llevado a cabo durante la etapa de desconfina­miento? ¿Sería mucho pedir que se priorizara la circulació­n de bicicletas en la franja de 6 a 10 horas de la mañana durante todo el año en carreteras que están fuera del entorno urbano como las citadas en el primer párrafo de este artículo? A fin de cuentas, aún no son horas de imitar a Marc Márquez por las curvas (nunca las son) ni de ir a merenderos.

Barcelona es un enclave excepciona­l para la práctica deportiva del ciclismo. Con un poquito de voluntad política y conciencia medioambie­ntal se podría potenciar aun más esta singular ventaja.

¿Sería mucho pedir que se priorizara la circulació­n de bicis en la franja de 6 a 10 h. durante todo el año?

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Un grupo de ciclistas circula por la carretera de Vallvidrer­a en los primeros días de la desescalad­a
CÉSAR RANGEL Un grupo de ciclistas circula por la carretera de Vallvidrer­a en los primeros días de la desescalad­a
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain