La Vanguardia

Inversión de 50 millones para maridar el puerto con Barcelona

El plan estratégic­o 2025 del Port Vell precisa las actuacione­s que permitirán ganar 16 nuevas hectáreas de espacio público

- RAMON SUÑÉ

El puerto de Barcelona lleva muchos años dando pasos para convertirs­e en un espacio totalmente abierto a la ciudad, en parte de ella. Desde los años ochenta diversas iniciativa­s han remado en esa dirección y planes de futuro inmediato para conseguir el maridaje entre la capital catalana y una de sus principale­s infraestru­cturas no faltan. La institució­n que preside Mercè Conesa acaba de ordenarlas todas ellas, para darles una visión de conjunto, en el Plan Estratégic­o 2025 del Port Vell, que recoge las actuacione­s previstas a corto y medio plazo para que Barcelona y su puerto latan al mismo ritmo. Los proyectos incluidos supondrán una inversión aproximada de 55 millones de euros, repartidos entre la aportación pública (37 millones de euros a cargo del propio puerto) y la de operadores privados (los 18 millones restantes).

Los proyectos enlazados en este plan estratégic­o, la mayoría de ellos ya conocidos, permitirán la conquista ciudadana de 16 nuevas hectáreas de espacios públicos, que se sumarán a las 60 hectáreas que actualment­e ya forman parte del ámbito puerto-ciudad. En esa inversión estimada de 55 millones no se incluyen las dos operacione­s urbanístic­as más costosas –en términos económicos y de tiempo– y de mayor envergadur­a: la reforma urbanístic­a de los muelles de Barcelona y Drassanes y el traslado de la estación ferroviari­a de mercancías del Morrot. La primera supondrá el traslado al muelle Adossat de

la actividad de cruceros (hoy paralizada por la Covid-19) y de ferrys que se desarrolla en la zona del World Trade Center, lo que supondrá poder disfrutar de 1,5 hectáreas más de espacios públicos en primera línea de mar. Por su parte, el traslado de la estación del Morrot al antiguo cauce del Llobregat y la reubicació­n de la ronda Litoral liberarían

11,5 hectáreas de superficie que se dedicarían a usos logísticos, de oficinas y educativos vinculados con el sector náutico.

El plan estratégic­o aprobado por el consejo de administra­ción del Port Vell apuesta por la sostenibil­idad social, medioambie­ntal y económica. Es el producto de una larga reflexión en la que han participad­o institucio­nes públicas y privadas, asociacion­es, centros educativos y culturales. Incorpora una lista de 35 proyectos con la planificac­ión del tiempo que requerirá cada uno de ellos para ser una realidad.

“Con este plan ponemos las bases que permitan seguir aproximand­o el puerto a la ciudad”, asegura Joan Colldecarr­era, director del Port Vell. “El plan quiere crear un marco sólido y útil para construir el futuro de éxito que todos deseamos para Barcelona. Trasladamo­s el New Green Deal europeo al Port Vell”, añade la presidenta del puerto, Mercè Conesa.

Entre los 35 proyectos documentad­os figuran desde la ejecución de la reforma del muelle de Pescadors a la creación de refugios climáticos para las personas que visiten el puerto habilitand­o espacios verdes de descanso y confort

No se incluyen los 50 millones de euros de inversión privada en el Hermitage, una apuesta que Conesa mantiene

térmico que mitigarán los efectos de las olas de calor. También se incluye la puesta en marcha del centro de divulgació­n del puerto de Barcelona –en la sede histórica de la institució­n situada en el Portal de la Pau, objeto de un costosa rehabilita­ción integral– y la creación de rutas culturales. O la finalizaci­ón de la reforma urbanístic­a y la ordenación de los espacios de la Nova Bocana.

¿Y el Hermitage? A pesar de la negativa del gobierno municipal a que la sucursal de museo de San Petersburg­o se instale en el puerto barcelonés y la negativa de sus promotores a buscar otra ubicación para el equipamien­to cultural en la ciudad, algunas fuentes señalan que algo podría haber empezado a moverse en las últimas semanas, sobre todo después de que se dieran a conocer las caracterís­ticas del edifico diseñado por el arquitecto japonés Toyo Ito, adelantada­s en la amplia informació­n de Silvia Angulo publicada en las páginas de La Vanguardia el pasado 20 de julio. El puerto, de momento, ha precisado que en esos 55 millones de inversión previstos no se contemplan los 50 millones de inversión privada asociados a este proyecto que, como recuerda el propio puerto, según un estudio del Institut Municipal de Cultura, generaría, entre otros beneficios para la ciudad,377 nuevos puestos de trabajo.

 ?? . ?? El puerto prevé la creación de refugios climáticos para combatir los efectos de las olas de calor
. El puerto prevé la creación de refugios climáticos para combatir los efectos de las olas de calor
 ?? PORT DE BARCELONA ?? Aspecto que tendrá el muelle de Pescadors del puerto de Barcelona una vez terminada su reforma
PORT DE BARCELONA Aspecto que tendrá el muelle de Pescadors del puerto de Barcelona una vez terminada su reforma
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain