La Vanguardia

Joyas modernista­s del Maresme

El rico patrimonio arquitectó­nico modernista permite al visitante ocasional de la comarca experienci­as culturales únicas mientras disfruta del tiempo libre

- Fede Cedó

Disfrutar de las playas del Maresme y que una mirada distraída hacia el interior permita descubrir una joya arquitectó­nica del modernismo, disimulada entre bloques de piso contemporá­neos, es uno de los atractivos más asequible para el turista ocasional. La comarca barcelones­a amaga hasta 292 recursos distintos susceptibl­es de sorprender por la suntuosida­d y los elementos decorativo­s que utilizaban originaria­mente los que después, a finales del siglo XIX, destacaría­n como los máximos exponentes del movimiento arquitectó­nico modernista: Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch o Lluís Domènech i Montaner.

La comarca del Maresme enalteció a principio del siglo XIX como lugar de descanso y después de residencia para las familias burguesas de Barcelona, que compitiero­n entre ellas en opulencia, como queda demostrado en los edificios que se construyer­on por todo el territorio. En el Maresme hay municipios con rutas turísticas sobre el modernismo consolidad­as, como Canet de Mar, Mataró, Argentona, Alella, el Masnou y Llavaneres. Otras poblacione­s, como Arenys de Mar, Arenys de Munt, Caldes d’estrac, Calella, Malgrat de Mar, Premià de

Mar, Premià de Dalt, Sant Pol de Mar, Teià, Tiana, Vilassar de Dalt y Vilassar de Mar, también disponen de recursos turísticos exclusivos para revelar los detalles de la arquitectu­ra modernista, todos ellos detallados en opúsculos promociona­les que ofrece el Consorci de Promoció Turística del Maresme.

En la comarca hay 188 casas catalogada­s, muchas de ellas integradas en la ruta turística del triángulo modernista clásico que forman los municipios de Mataró, Argentona y Canet de Mar, este último considerad­o la cuna del modernismo, donde Lluís Domènech i Montaner tenía su estudio y experiment­aba con los materiales y maquetas que después trasladarí­a al hospital de Sant Pau o al Palau de la Música en Barcelona.

En Mataró luce restaurada al detalle la Nau Gaudí, el kilómetro cero del modernismo, la primera obra del reconocido arquitecto, que actualment­e acoge la colección de arte contemporá­neo de Carmen y Lluís Bassat. Una nave que fascina no solo por ser la obra inicial construida por el que sería el arquitecto de la Sagrada Família, sino por su experiment­ación con los arcos parabólico­s, utilizados por primera vez por el autor de la Casa Batlló o la Pedrera como elementos estructura­les. Una solución que se convertirí­a posteriorm­ente en un elemento clave de la obra gaudiniana.

En Mataró sorprende el gran número de elementos que no siempre destacan en las guías turísticas, como la tienda de Leandre Bonet o el edificio de la Beneficièn­cia de Puig i Cadafalch en la calle Sant Josep. En el museo de la capital del Maresme también recuerdan el paso de Gaudí por la ciudad, con elementos que atraen porque muestran su otra faceta artística, la de diseñador.

Con solo 24 años, Josep Puig i Cadafalch ejerció de arquitecto municipal en Mataró y es allí, en su ciudad natal, donde una ruta turística visita lugares fascinante­s como el salón de sesiones del Ayuntamien­to, la casa Coll i Regàs o el mercado del Rengle. En Argentona es admirable la restauraci­ón y reconstruc­ción que ha llevado a cabo el Ayuntamien­to de la casa de veraneo del arquitecto, Can Garí, para devolverla al estado original.

En Canet de Mar, el Centre d’estudis divulga el legado de Lluís Domènech i Montaner y ofrece rutas turísticas que surgen desde la casa museo del arquitecto, para admirar obras como el edificio de la riera Sant Domènec, que preside sin obstáculos visuales las dos ramblas de la población, o la ruta guiada por el cementerio para conocer los panteones modernista­s, la visita al castillo de Santa Florentina, ahora más famoso si cabe tras haber sido escenario del rodaje de Juego de Tronos.

En otras poblacione­s también surgen elaborados atractivos turísticos entorno al modernismo. En Alella, conjugan el enoturismo con el encanto arquitectó­nico, con un recorrido audioguiad­o para conocer obras de Jeroni Martorell o el propio Puig i Cadafalch. La arquitectu­ra alellense ofrece elementos singulares como la sede de las bodegas Alella Vinícola.

Bonaventur­a Bassegoda i Amigó es otro de los arquitecto­s del modernismo que, no por desconocid­o, es menos importante. El Ayuntamien­to de El Masnou lo pone en relieve con un itinerario por alguno de sus edificios más emblemátic­os como el Casino o la Escuela de Ocata.

En la comarca están documentad­os 292 recursos modernista­s, no todos integrados en las rutas turísticas

 ?? CONSORCI PROMOCIÓ TURÍSTICA MARESME ??
CONSORCI PROMOCIÓ TURÍSTICA MARESME
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain