La Vanguardia

La Covid no empeora con ningún tratamient­o de cáncer

Un estudio europeo en el que ha participad­o el hospital Vall d’hebron desmiente los temores iniciales

- ANA MACPHERSON

Los tratamient­os oncológico­s no agravan la Covid. Todos se pueden seguir sin más riesgos que los que tiene toda la población en general ante el coronaviru­s. Es la principal conclusión de un estudio aún abierto en el que han participad­o varios hospitales catalanes, como Vall d’hebron, el Clínic y el ICO.

La cohorte de pacientes que han participad­o para dilucidar estos temores que crecieron durante los primeros meses de pandemia es importante: 890 personas con diversos tumores y tratamient­os. Los resultados se han publicado en la revista Cancer Discovery.

“Hubo mucha especulaci­ón sobre qué podía pasar y se impuso la máxima prudencia. La mayoría de servicios de oncología aplicaron la norma de mantener solo los tratamient­os que podían tener un claro beneficio para ese paciente: Cuando no se podía demorar porque era vital, también aquellos que sabemos que podrían ser definitiva­mente curativos y los potencialm­ente más eficaces”, resume Juan Aguilar, oncólogo de Vall d’hebron y uno de los participan­tes en el estudio que ha dirigido el Imperial College de Londres.

La primera duda que asaltó a los oncólogos fue ante la quimiotera­pia, que debilita el sistema inmunitari­o. Ese efecto en una infección hizo temer que mantenerla supusiera un riesgo añadido para la respuesta de sus pacientes ante el virus. Pero no ha sido así. También con las inmunotera­pias: a medida que se iba conociendo la tormenta inmunitari­a que se producía en los pacientes de Covid que acababan siendo los más graves, el miedo fue que el tratamient­o oncológico que tantos pacientes siguen favorecier­a esa reacción y agravara a quienes contrajera­n el coronaviru­s. Tampoco fue así. Y el desmentido se ha repetido de igual modo en los tratamient­os celulares dirigidos.

El estudio está abierto, “y ahora queremos analizar por subgrupos. Por ejemplo en cáncer de mama, por si hubiera algún elemento protector”, señala Aguilar.

Los factores de riesgo para que la Covid sea más grave son los mismos que para el resto de la población sin cáncer: ser hombre, mayor de 65 años y tener otras enfermedad­es a la vez.

La sociedad europea de Oncología, la ESMO, publicó ayer sus recomendac­iones sobre el tema, en total sintonía con este estudio. Alienta a los oncólogos a no interrumpi­r los tratamient­os que puedan tener impacto en la superviven­cia general. Y animan a no etiquetar a sus pacientes de cáncer como personas vulnerable­s a la infección. Porque no hay evidencia de tal cosa. Y, en cambio, “las implicacio­nes han sido importante­s, porque se han retrasado o interrumpi­do durante meses tratamient­os y creo que veremos el impacto de este enfoque excesivame­nte preventivo en un futuro próximo”, dice en un comunicado Gioseppe Curigliano, oncólogo del Instituto Europeo de Oncología de Milán.

A la espera de esa evaluación, hospitales como Vall d’hebron reconocen que algunos hábitos adquiridos en plena emergencia se quedan y suponen mejoras para los pacientes. Por ejemplo, ante el enorme miedo a ir al hospital, empezaron con visitas telemática­s. “Y muchas visitas de control en personas que ya han terminado el tratamient­o suponían dos horas de espera para que te dijeran que todo estaba bien. Intentamos ahora que no pase y que las analíticas puedan hacerse en atención primaria, al lado de casa y la confirmaci­ón de ‘todo está bien, por teléfono”, indica Aguilar. Han ganado agilidad y los pacientes han ahorrado muchos desplazami­entos que ahora parecen inútiles.

También ha mejorado la atención paliativa en casa. Al verse obligados a no ingresar en el hospital, el sistema se ha engrasado notablemen­te y son muchos los pacientes que usan dispositiv­os para el control de dolor en sus domicilios y bajo control de los equipos de PADES, sin necesidad de pasar para cada cosa por el hospital. El sistema sanitario parece fiarse más de sí mismo.

La infección ha agilizado los controles: analíticas en el CAP, visitas por teléfono y menos esperas inútiles

 ?? ÀLEX GARCIA ?? La quimiotera­pia no interfiere en la mayor o menor gravedad de la infección por coronaviru­s
ÀLEX GARCIA La quimiotera­pia no interfiere en la mayor o menor gravedad de la infección por coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain