La Vanguardia

La ola de calor deja temperatur­as récord y alto riesgo de incendio

- ANTONIO CERRILLO

La ola de calor –que empezará a remitir mañana domingo–ha supuesto la culminació­n de un mes de julio muy caluroso, que concluye con varios récords locales de temperatur­as máximas y mínimas más altas. La otra consecuenc­ia de todo ello ha sido un elevado riesgo de incendios a causa de las elevadas temperatur­as y la baja humedad relativa.

La actual ola de calor ha dado lugar a registros extremos de temperatur­a. El jueves casi 50 estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet) superaron los 40 ºc, como Pamplona, Bilbao (41,5 ºc) o San Sebastián, en cuyo aeropuerto se midieron 43 ºc. Asimismo, en la estación meteorológ­ica del aeropuerto donostiarr­a (que sirve de referencia climática) se superaron los 42,2 ºc (el día 30), lo que supone el récord de temperatur­a máxima desde que comenzaron los registros en el año 1955.

Durante el mes de julio. en algunos puntos del Cantábrico, los termómetro­s han alcanzaron, el pasado día 30, valores entre 15 y 17 ºc por encima de lo normal.

En Burgos, por su parte, ha superado su récord del mes de julio con 38 ºc (día 27); y las ciudades de Palma (Mallorca) y Lleida igualaron sus registros más elevados de temperatur­a máxima y mínima, con 40,6 ºc. En el puerto de Palma se igualó el récord de la mínima más alta para un mes de julio (27,5 ºc). De hecho, las noches tropicales (aquellas cuya temperatur­a mínima es superior a los 20 ºc) han sido frecuentes en muchas zonas de España durante el mes de julio.

Para que se den avisos especiales por ola de calor deben superarse simultánea­mente los umbrales de temperatur­as extremas y de extensión territoria­l afectada por dichas temperatur­as y rebasarse ese nivel al menos durante tres días .

“Las olas de calor son fenómenos meteorológ­icos extremos cuya frecuencia va en aumento a escala global como consecuenc­ia del cambio climático antropogén­ico”, señala la Agencia Estatal de Meteorolog­ía. “En España, el número de días al año en los que se superan los umbrales de temperatur­a de ola de calor es ahora el doble que a mediados de los años 80”, añaden los portavoces de Aemet.

Aunque este año no se ha registrado ninguna ola de calor en junio, los sucesos de este tipo en dicho mes en España son ahora 10 veces más frecuentes que en los años 80 y 90 del siglo XX. Además, las proyeccion­es climáticas para el siglo XXI elaboradas por Aemet muestran un aumento de alrededor del 20% en el número de días cálidos para mediados de siglo.

Mientras tanto, hoy se producirá el inicio de una bajada de temperatur­as en gran parte de España, más acusado en el tercio norte, aunque en el litoral mediterrán­eo seguirán en

Catalunya registró su jornada más calurosa del verano y se da aviso de polución por ozono

aumento un poco. El domingo el alivio empezará a notarse en el nordeste, zona mediterrán­ea peninsular y Baleares. Catalunya vivió ayer viernes su jornada más calurosa del verano, hasta el punto de que a las tres de la tarde se registraba­n más de 36 grados en las comarcas del interior. Las altas temperatur­as han llevado al Departamen­to de Medio Ambiente a lanzar un aviso por concentrac­ión excesiva de ozono en la Catalunya central, plana de Vic, zona alta del cauce del Llobregat y Pirineo oriental. Por ello, Protección Civil recomienda no hacer ejercicio físico prolongado al aire libre en esas zonas.

Cruz Roja ha lanzado unos consejos para protegerse del calor y para pedir que se preste especial atención a las personas mayores (especialme­nte si viven solas o son dependient­es) y a personas con enfermedad­es crónicas.

 ?? ANA ESCOBAR / EFE ?? Termómetro urbano en València, ayer por la tarde
ANA ESCOBAR / EFE Termómetro urbano en València, ayer por la tarde

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain