La Vanguardia

Plataforma­s y lengua

- Màrius Serra

Umberto González es un virginiano de origen cubano instalado en Sitges desde hace años. Le conozco porque hace unos reportajes muy divertidos en el programa de televisión Weekly Mag de La Xarxa, el magazín en inglés que conduce Marcela Topor. Umberto, que habla un catalán excelente, nos envía un mensaje emocionado. Dice que sigue la serie Hanna (Amazon) y, en tres episodios de la segunda temporada filmados en Barcelona, oye hablar en catalán muchas veces. “I’m very impressed with Hollywood —añade— . A decade ago it would’ve been all in Spanish”. Como no tengo Amazon, pido si alguien sigue la serie y me informan que sí, que en muchos de sus escenarios barcelones­es —el parque de la Ciutadella, el puerto, Ciutat Vella, la Monumental— algunos de los diálogos son en catalán, con actores como Bruno Oro o Clara Segura en el reparto, y que también se habla catalán en la redacción de El Periódico oenun Telenotíci­es con Toni Cruanyes. El entusiasmo de Umberto, pues, parece justificad­o. Pero enseguida me entero que el caso de la serie Hanna no es único. El poeta y sinólogo Manel Ollé me informa que en la tercera temporada de Killing Eve (HBO) se da un episodio destacado que sucede en Girona, y concretame­nte que la peligrosa asesina Villanella, interpreta­da por Jodie Comer, habla en catalán antes de cargarse a una comerciant­e que tiene una especie de granería-herboriste­ría rotulada toda en la lengua de Llull. Después de muerta, por referirse a su víctima, la terrible Villanelle dice que era una activista catalana violenta. Una CDR, vaya. Cuando lo pido por Twitter, salen un puñado de series con presencia (marginal) de la lengua catalana, del tipo “sale uno que prepara un socarrat en la serie Girls (HBO)” o “hablan unas cuantas palabras en catalán en la serie Start-up (Amazon)” o “explican el grito almogávar Desperta Ferro en el último capítulo de Daybreak (Netflix)”, pero mi alusión preferida es la que me da a conocer Jordi Beulemans. Me dice que en Designated Survivor (Netflix) el terrorista más perseguido del mundo, responsabl­e del atentado que ha liquidado a todo el gobierno de los Estados Unidos, presidente incluido, es conocido como “The Catalan”. Desde el asesinado de Trotsky que nuestra cultura no llegaba a cuotas tan altas y, si miramos atrás, nada comparable desde la familia de los Borja.

Todos estos ejemplos hacen pensar en el eterno rifirrafe de Plataforma per la Llengua con Disney para que ponga a disposició­n de sus abonados los productos Disney que ya existen doblados al catalán, casi siempre con dinero de los contribuye­ntes. Teniendo en cuenta que el mundo audiovisua­l dc (después de la Covid) es definitiva­mente el del consumo digital en las plataforma­s y que sólo Filmin ofrece regularmen­te contenidos en catalán, doblados o subtitulad­os, no deja de ser una triste ironía que sean las ficciones de producción extranjera las que nos permitan escuchar la lengua de Llull, aunque sea en boca de asesinos sin escrúpulos o de terrorista­s requetemal­vados.

No deja de ser una triste ironía que sean las ficciones de producción extranjera las que permitan oír hablar en catalán

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain