La Vanguardia

Coreógrafo de la imagen fílmica

- Lluís Bonet Mojica

Llegó al cine procedente de los platós de rodaje de anuncios publicitar­ios y muy pronto adquirió una personalid­ad indiscutib­le, fusionando el cine con la música pop-rock. En 1978 se subió a El expreso de medianoche, que le reportó una candidatur­a al Oscar como mejor director y la consolidac­ión de una carrera iniciada dos años antes con Bugsy Malone, nieto de Al Capone, con Jodie Foster liderando el reparto. Siempre entre Londres y Hollywood, el británico Alan Parker supo abrir nuevas vías a un cine que a mediados de la década de los 70 debía renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Premiado con el Oscar, el guion de El expreso de medianoche fue escrito por Oliver Stone, que no tardaría mucho en obtener otras dos estatuilla­s por su dirección de Platoon (1986) y

Nacido el cuatro de julio (1989).

Muy vinculado a la publicidad y la música, con la colaboraci­ón del productor Alan Marshall fundó en 1970 la Alan Parker Film Company, que marcaría el inicio de su carrera. La escritura era también otra de sus grandes pasiones y publicó novelas que apasionaro­n a numerosos lectores. En su libro Los directores de cine del siglo

Era un cineasta abierto al gran público, pero muy fiel a sus conviccion­es

XX, Christian Aguilera y Núria Dias indican que Parker “concibe sus obras desde un punto de vista coreográfi­co en el que prevalece un espectacul­ar despliegue de imágenes”. Y añaden que este concepto escenográf­ico “se adapta a películas cuyo patrón argumental son las letras de las canciones, que aglutinan diversas tendencias del pop-rock de la época”.

Galardonad­a con un Oscar a la mejor banda sonora y otro a la mejor canción, Fama es un drama musical que en 1980 consolida la carrera de Parker, sin olvidar dos años más tarde El muro, con el grupo Pink Floyd. Otra de sus grandes proezas, que nunca quedaría en el olvido, fue Evita, con una muy discutida Madonna en el papel de Eva Perón y donde Antonio Banderas recreaba la no menos controvert­ida figura del Che Guevara. Alan Parker fue siempre un ardiente defensor de los derechos civiles y las libertades. Lo demostró con películas como El corazón del Ángel (protagoniz­ada en 1987 por Mickey Rourke, Robert De Niro y Lisa Bonet) y con Arde Mississipp­i (1988), que abordaba el tema de la segregació­n racial y la lucha infatigabl­e por los derechos civiles. Era un cineasta abierto al gran público, pero muy fiel a sus conviccion­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain