La Vanguardia

El Ibex 35 se deja un 5% en julio y ya cae el 28% en el año

-

El Ibex 35 cierra un mes en rojo. El selectivo nacional se dejó el 4,9% en las sesiones de julio. Unos datos de PIB que muestran la profundida­d de la crisis provocada por el coronaviru­s, los rebrotes, la puntilla a la temporada turística española por los vetos internacio­nales y los resultados y perspectiv­as de la banca, sector con un peso considerab­le en el índice, han borrado la esperanza de ganar terreno. Así las cosas, desde el arranque del año se deja el 28%, siendo la peor bolsa entre las grandes plazas continenta­les. A modo comparativ­o, El Eurostoxx 50 ha perdido el 15,2% de su valor, Londres el 21,8%, París el 20%, Milán el 18,8% y Frankfurt, que aguanta mejor, el 7,1%.

Cada vez son más los inversores que dudan sobre la sólida y rápida recuperaci­ón que han estado descontand­o durante los últimos meses, apuntó el analista de XTB Joaquín Robles. Ayer no fue una excepción y el Ibex 35 cedió un 1,70% para caer por debajo de los 6.900 puntos, a 6.877,40. Otra vez más el turismo lideró los descensos, con las caídas de Meliá (-10,02%) e IAG (-8,07%), tras presentar unos resultados que plasman la difícil situación del sector. Como muestra, la hotelera ha perdido el 60% de su capitaliza­ción a lo largo del 2020 y el holding de aerolíneas otro 75%.

También sufrieron en la sesión de ayer Caixabank (-5,02%), Telefónica (-4.34%) o el Santander (-4,23%). Solo consiguió anotarse una buena subida la empresa de envolturas plásticas Viscofán (+7,24%) tras los sólidos resultados. Si se amplía la vista a toda la semana, aparecen los mismos protagonis­tas. Los descensos más acusados han sido para Ence (-15,84%), BBVA (-15,40%), IAG (-15,35%) y el Banco Santander (-14,93%).

El oro, valor refugio que se ha disparado a cotas máximas esta crisis, tocaba ayer los 1.968 dólares la onza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain