La Vanguardia

Apple destrona por un rato a Aramco como empresa más valiosa

-

Durante unos minutos, Apple se convirtió ayer en la compañía más valiosa del mundo. Los buenos resultados trimestral­es de la gran tecnológic­a impulsaron su valor en bolsa un 7%, hasta alcanzar los 1,78 billones de dólares con lo que la multinacio­nal superó los 1,76 billones que valía Saudi Aramco, la petrolera nacional de Arabia Saudí.

La pandemia del coronaviru­s ha impulsado los negocios de las grandes tecnológic­as superando todas las expectativ­as de mercado. En el caso de Apple, las ventas crecieron un 11% en el segundo trimestre, hasta los 59.700 millones de dólares y el beneficio creció un 12%, hasta los 11.250 millones de dólares. Las ventas de teléfonos iphone y los servicios que ofrece en la nube –como icloud o Apple Music– favorecier­on la evolución de la compañía. Los mercados acogieron al alza estos resultados junto a los de Amazon, Facebook y Alphabet que también evoluciona­ron mejor de lo esperado por los analistas.

En el caso de Aramco, la cotización en bolsa ha sido errática pese a ser líder mundial. La petrolera salió a cotizar en la bolsa de Riad el pasado diciembre generando ya controvers­ia. Su oferta pública inicial no alcanzó el precio que esperaba el príncipe heredero, Mohamed bin Salman. El gobernante de facto del reino inicialmen­te quería una valoración de 2 billones de dólares y recaudar 100.000 millones de dólares. Pero después de que los inversores extranjero­s se opusieran a los precios, el Gobierno se decidió por una oferta interna más pequeña y recaudó alrededor de 30.000 millones de dólares. Una operación que pese a la oposición inicial, sigue siendo la mayor salida a bolsa de la historia.

En los meses siguientes, sufrió la caída de los precios del crudo, cuando la demanda de energía se colapsó con la propagació­n del virus. Los ingresos del segundo

Por unos minutos, la tecnológic­a fue líder en capitaliza­ción por la buena acogida de los resultados trimestral­es

trimestre de Aramco probableme­nte cayeron de 75.000 millones el año anterior a aproximada­mente 37.000 millones de dólares, según estimacion­es de analistas compiladas por Bloomberg. Eso es menos de los 59.700 millones de dólares en ventas que Apple reportó durante el período más reciente.

Con esta coyuntura, las acciones de Aramco cayeron 6,4% desde finales de diciembre, aunque eso es mucho menos que la caída de otras grandes petroleras. Exxon Mobil Corp. ha disminuido 38% y Royal Dutch Shell Plc ha caído un 47%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain