La Vanguardia

Caixabank gana menos por las provisione­s

El beneficio se sitúa en 205 millones de euros hasta junio

- EDUARDO MAGALLÓN

Los efectos de la pandemia se reflejaron yer en la cuenta de reenefisul­tados de Caixabank igual como en el resto de entidades financiera­s. Caixabank ganó 205 millones de euros en el primer semestre del año, un 67% menos que en el mismo periodo del 2019 como consecuenc­ia de las provisione­s realizadas para hacer frente a los efectos de la pandemia. En una rueda de prensa telemática desde Barcelona, el consejero delegado Gonzalo Gortázar descartó entrar en pérdidas en el conjunto del año a diferencia de otros bancos del país.

La pandemia ha acelerado en boca de los supervisor­es bancarios, gobiernos y analistas la necesidad de que la banca española entre en una nueva ronda de consolidac­ión con fusiones. En relación con ello, Gortázar aseguró que “desde luego que podemos salir sin ninguna operación corporativ­a” de la situación de recesión por la que atraviesa España. El consejero delegado de la entidad añadió que no van a estar proactivos en la búsqueda de una fusión pero que si tuvieran que analizar alguna operación lo harían.

“Con nuestro tamaño tenemos mucho que hacer y no nos hace falta una operación corporativ­a para hacer más cosas”, sentenció. El ejecutivo justificó su apuesta por que la entidad siga sola en el hecho de haber conseguido un aumento del volumen de negocio (recursos de clientes más créditos) del 5% en plena pandemia.

Desde que comenzó el confinamie­nto, la entidad ha concedido 32.500 millones de euros de financiaci­ón al sector empresaria­l sin contar con las líneas ICO (Instituto de Crédito Oficial) puestas en marcha por el Gobierno. En cuanto a la financiaci­ón con el apoyo del ICO, la entidad gestionó 164.000 solicitude­s de préstamos por un importe total de 13.723 millones de euros.

En estos meses, el banco –como el resto del sector– ha llevado a cabo una política de moratorias de créditos a sus clientes para reducir la carga que soportaban en los momentos más duros del confinamie­nto. El banco concedió un total de 357.488 solicitude­s de moratoria de sus clientes en España, que afectan a una cartera de 9.848 millones de euros. El grueso de la moratorias (70%) fue en préstamos personales pero si se tiene en cuenta el importe la parte más importante (86%) correspond­ió a créditos hipotecari­os.

Todas estas medidas permitiero­n mantener contenida la morosidad en el 3,5%. Cara al futuro, Gortázar estimó que la tasa podría crecer hasta el 4 o el 5% a finales de año.

En cuanto a las provisione­s, la entidad después de la dotación de 400 millones realizados durante el primer trimestre del año, en el segundo la entidad ha realizado otra de 755 millones. En total son 1.155 millones en los seis primeros meses de año.

Cuando se analiza la cascada de resultados trimestral­es se comprueba como la entidad sólo declara haber pagado 1 millón de euros de impuesto de sociedades en el periodo. Gortázar explicó que esa circunstan­cia se debe a que la entidad ya pagó impuestos sobre los 200 millones percibidos vía dividendos.

En relación con las previsione­s, Gortázar aseguró que obviamente los objetivos de rentabilid­ad previstos en el nuevo plan estratégic­o de la entidad, presentado el pasado año, no se van a cumplir. En cuanto al dividendo, la idea de Gortázar es repartir el próximo año con cargo al ejercicio 2020 ya que confía que se levantará el veto puesto que entiende que era una medida temporal.

El volumen de negocio del banco crece un 5% en plena pandemia

 ?? EP ?? El consejero delegado Gonzalo Gortázar en la rueda de prensa de ayer
EP El consejero delegado Gonzalo Gortázar en la rueda de prensa de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain