La Vanguardia

Trump contra sus científico­s

Los expertos del Gobierno alertan de que el virus está mucho más extendido

- FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Correspons­al

Los científico­s del Gobierno de Estados Unidos reiteran el mensaje de que el coronaviru­s se halla mucho más extendido de lo que estuvo meses atrás.

“Lo que estamos viendo hoy es diferente de marzo y abril. Está extraordin­ariamente propagado. Se encuentra igual en áreas rurales o en las urbanas”, avisó en la CNN la doctora Deborah Birx, coordinado­ra médica del equipo de la Casa Blanca.

“A cualquiera que viva en zonas rurales le digo que no es inmune ni está protegido frente al virus. Si vives en una casa multigener­acional y hay un brote en esa área o en tu ciudad, has de considerar llevar la máscara en tu hogar, asumiendo que eres positivo si hay alguna persona que sufre otras dolencias”, rogó.

“Estamos en una nueva fase de la pandemia”, aseguró. En sus recientes viajes por diferentes territorio­s certificó que “la gente está en movimiento en este momento por todo el país”, sin tener muy en cuenta las reglas de distancia social.

¿Quién le lleva la contraria a ella y sus colegas, como el epidemiólo­go Anthony Fauci, en esa llamada de atención? Su propio jefe, el presidente Trump, que no tiene problema alguno en difundir teorías conspirati­vas y dejar en mal lugar a sus expertos.

A pesar de la dimensión del rebrote, el presidente apareció hace unos días con un mapa de fondo y dedujo que “la mayoría del país está libre” de la enfermedad.

Este sábado se volvieron a registrar más de 1.000 muertos, y ya van ocho jornadas consecutiv­as en que se supera ese listón. La tendencia de los últimos catorce días muestra una curva ascendente de mortalidad del 60%.

En el recuento de la primera jornada de agosto hubo 58.195 nuevos casos, porcentaje que proyectado en 14 días marca una caída del 5%. Pero más de la mitad de los estados continúan sumando –en doce, en especial de sur y sudoeste, van hacia arriba respecto a la semana anterior– y el total se sitúa en más de 4,6 millones de infectados. En julio se añadieron 1.9 millones –casi el 42% de ese total–, el doble de lo reportado en cualquier otro mes.

El número absoluto de difuntos

COORDINADO­RA DEL GOBIERNO “El virus está muy propagado, igual en zonas rurales como urbanas”, dice Birx

LAS CIFRAS DEL REBROTE En julio hubo 1,9 millones de casos, el doble que otros meses, y 25.000 muertos

está en torno a 155.000. El mes pasado se contabiliz­aron 25.000 fallecidos. Esta es la historia de uno de los incluidos en esa lista.

Herman Cain, empresario, aspirante republican­o en las elecciones del 2012 y buen amigo de Donald Trump, fue uno de los asistentes al mitin del presidente en Tulsa, el 20 de junio. Durante ese acto político, recordado por el fiasco de público –ni media entrada– y por el desprecio de los asistentes hacia las normas de distancia social, él tuiteó “estoy pasando un rato fantástico”.

Cain, de 74 años y supervivie­nte de cáncer, se distinguió por ser uno de los voceros trumpistas en el rechazo de las medidas para mitigar la Covid-19 y el uso de la mascarilla. En la fotografía con la que ilustró su mensaje se le ve sin el cubrebocas, al igual que los amigos que le rodean.

A los nueve días se hizo la prueba del coronaviru­s. Dio positivo. El 2 de julio ingresó en el hospital. Falleció el pasado jueves.

Al presidente le preguntaro­n si Cain contrajo el virus aquella jornada en Tulsa. “No, no lo creo”, respondió. Kayleigh Mcenany,

secretaria de prensa de la Casa Blanca, terció sobre el lugar del contagio con un “nunca lo sabremos” y matizó: “Yo no politizarí­a la muerte de Herman Cain”.

Si alguien ha politizado el sentido de la mascarilla, dando un ejemplo letal según los expertos, ese ha sido Donald Trump.

Por aquellas fechas de su mitin en Oklahoma, el presidente ya daba por vencido al virus –“se ve la luz al final del túnel”– y presionaba para que los gobernador­es reabrieran los negocios en sus estados. Había montado su campaña de reelección a partir de su éxito económico a la largo de tres años de mandato. Cinco meses de pandemia le pusieron en la bancarrota propagandí­stica.

Hace dos semanas, azotado por unas encuestas que le sitúan bastante por detrás de Joe Biden de cara a los comicios de noviembre, y que expresan una condena de la mayoría por su gestión de la crisis, Trump protagoniz­ó un giro en su guion al expresar su preocupaci­ón por “el virus chino” y animó a ponerse la máscara.

El gesto duró poco, y volvió a la carga haciéndose eco de conspiraci­ones al retuitear un vídeo en contra del cubrebocas o del doctor Anthony Fauci y a favor de la hidroxiclo­roquina –“la tomé y sigo aquí”, se defendió Trump–, medicación que su propia administra­ción repudia.

“La mayoría de los médicos se basan en evidencias y no están influencia­dos por lo que salga en Twitter o cualquier otra cosa. Y las evidencias simplement­e no muestran que la hidroxiclo­roquina sea efectiva”, recalcó este domingo Brett Giroir, que dirige el equipo de tests del coronaviru­s en el Ejecutivo de Washington.

“Hemos de ir hacia lo que sea efectivo”, reiteró Giroir en un reproche a Trump sin citarlo. En este sentido remarcó en la NBC la necesidad de la higiene, como lavarse las manos y usar la mascarilla, además de ahondar en la terapia con remdesivir y esteroides.

Pero de entre todos sus científico­s, el que está más en el punto de mira es Fauci, al que la extrema derecha desprecia por su capacidad de corregir a Trump.

El viernes compareció en una comisión del Congreso. Fauci sostuvo que EE.UU. experiment­a un rebrote más grave que Europa porque muchos estados han fallado al no cerrar por completo o por reabrir muy pronto.

“Incorrecto”, replicó Trump. “Tenemos más casos porque hemos hecho más tests que ningún otro país”. Por eso desanimó días atrás a hacer pruebas. Sin tests no habría más casos. Esa es su teoría, la del que prefiere no mirar.

 ?? JONATHAN ERNST / REUTERS ?? El equipo científico de la Casa Blanca contra el coronaviru­s (Anthony Fauci, Deborah Birx, Robert Redfield y Jerome Adams) escuchando al presidente el pasado 22 de abril
JONATHAN ERNST / REUTERS El equipo científico de la Casa Blanca contra el coronaviru­s (Anthony Fauci, Deborah Birx, Robert Redfield y Jerome Adams) escuchando al presidente el pasado 22 de abril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain