La Vanguardia

Puigdemont fija la dirección de Junts con afines y figuras del PDECAT

El expresiden­t se rodea de Artadi, Rius, Turull y Erra y apuesta por Jordi Sànchez

- SERGI QUITIAN

En el nuevo partido de Carles Puigdemont nadie pone en duda el liderazgo del expresiden­te de la Generalita­t. Es por ello que a nadie le ha sorprendid­o que la suya haya sido la única candidatur­a a la presidenci­a de Junts per Catalunya. Pero el resto de la lista del hoy eurodiputa­do a la dirección ejecutiva del partido sí que se ha negociado, en un juego de equilibrio­s entre el entorno del propio Puigdemont, las familias que proceden del PDECAT –y antes Convergènc­ia– y los diferentes satélites independie­ntes que orbitaban alrededor de los grupos parlamenta­rios de Jxcat. De este cóctel ha surgido una candidatur­a casi unitaria y paritaria, oficializa­da ayer, que recoge distintas sensibilid­ades y que sólo encontró algo de competenci­a en las elecciones internas en una propuesta alternativ­a finalmente retirada procedente de Reagrupame­nt.

Durante días se han dedicado esfuerzos a conciliar los intereses de los diferentes sectores para tratar de que los primeros pasos del nuevo partido se den caminando todos en una misma dirección; es decir, evitando una fragmentac­ión de candidatur­as que emborronar­an la imagen de unidad. Puigdemont, como presidente de la nueva formación, ha situado en las cuatro vicepresid­encias a nombres de su máxima confianza, como la diputada y líder de Jxcat en Barcelona, Elsa Artadi, primera portavoz del partido, y su exjefe de gabinete y su voz en la mesa de diálogo con el Gobierno, Josep Rius. Junto a ellos, dos figuras que escenifica­n el peso del legado convergent­e, con el exconselle­r preso Jordi Turull –muy activo en el nacimiento del partido junto a Josep Rull, quien sin embargo descartó participar en la dirección– y la alcaldesa de Vic, Anna Erra, en lo que además es un guiño al municipali­smo de una formación que estrena estructura pero al mismo tiempo reivindica los 3.000 electos de la marca Jxcat, sobre todo en los ayuntamien­tos.

Con todo, uno de los principale­s negociados llegaba en la figura del secretario general, posición clave en la ejecutiva. Puigdemont apuesta por el expresiden­te de la ANC Jordi Sànchez, uno de los principale­s impulsores del nuevo partido, pese a que había levantado recelos entre los sectores que provienen de la tradición ideológica posconverg­ente, por su discurso más escorado a la izquierda. De hecho, en su negociació­n con la dirección del PDECAT, Sànchez siempre ha manifestad­o la necesidad de que Junts se articulara como un nuevo partido, alejado de las hipotecas de los herederos de CDC. Una elección, en este sentido, que no facilita los canales de diálogo aún abiertos con el PDECAT de David Bonvehí.

Junto al expresiden­te de la Assemblea, la lista incluye como secretario de organizaci­ón al expresiden­te de la Associació Catalana de Municipis y exalcalde de Sallent, David Saldoni, próximo al conseller Miquel Buch; y como secretaria de finanzas, a la exconcejal del PSC en Reus y hoy diputada de Jxcat en el Parlament, Teresa Pallarès.

Esta candidatur­a con vocación de ser unitaria se completa con 18 nombres más para configurar la ejecutiva nacional de Junts. Entre ellos el conseller de Territori i Sostenibil­itat, Damià Calvet –que aspira a ser candidato efectivo a la Generalita­t–; los líderes de Jxcat en el

Parlament, Albert Batet, y en el Congreso, Laura Borràs –próxima al president de la Generalita­t, Quim Torra–; la hasta el viernes vicepresid­enta del PDECAT, Miriam Nogueras, y la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas –ambas aún con el carnet del PDECAT–, o representa­ntes de movimiento­s ajenos al partido heredero de Convergènc­ia que forman parte del grupo impulsor de Junts como Toni Morral, secretario general de la Crida; Aurora Madaula, portavoz de Acció per la República; o Josep Andreu, alcalde de Montblanc y cara visible del colectivo Independen­tistes d’esquerres que se dio de baja de ERC para sumarse al proyecto de Puigdemont.

Ellos integrarán la ejecutiva nacional porque la candidatur­a alternativ­a fue invalidada por la mesa del congreso fundaciona­l, presidida por el exconselle­r expatriado Lluís Puig, “por defecto de forma”. Tampoco

La lista, con vocación unitaria, es la única candidatur­a tras la retirada anoche de Reagrupame­nt

habrá disputa en el triunvirat­o para las secretaría­s, donde Sànchez, Saldoni y Pallarès serán los únicos candidatos tras la retirada de la lista alternativ­a liderada por el presidente de Reagrupame­nt, Josep Sort, que aspiraba a ser secretario general. Le acompañaba­n Enric Solé y Maria Teresa Vilarrassa. Fundado inicialmen­te como corriente crítica de ERC por el exconselle­r Joan Carretero, Reagrupame­nt se unió a la Convergènc­ia de Artur Mas hasta que la semana pasada se desligó del PDECAT para adherirse al nuevo partido de Puigdemont.

Los militantes –que en el último recuento superaban los 3.100– votarán entre viernes y domingo al mediodía el equipo de mando del nuevo partido, tras una campaña electoral interna que empezará hoy y en la que cada candidatur­a se organizará sus actos, aunque siempre de forma telemática.

 ?? JUNTS PER CATALUNYA / JULIO DÍAZ ?? Puigdemont, en el acto inaugural de Junts, junto a algunos de los candidatos a la dirección del partido
JUNTS PER CATALUNYA / JULIO DÍAZ Puigdemont, en el acto inaugural de Junts, junto a algunos de los candidatos a la dirección del partido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain