La Vanguardia

Vía abierta para anular las multas por saltarse el confinamie­nto

-

Las multas impuestas por saltarse el confinamie­nto pueden ser recurridas con éxito por la vía administra­tiva. Una mujer que fue sancionada con 800 euros por encontrars­e en el interior de su vehículo ha conseguido que su denuncia sea archivada al demostrar que cumplía con uno de los supuestos permitidos durante el estado de alarma.

Sus abogados alegaron que la mujer en el momento de la denuncia regresaba a su lugar de residencia, una actuación que estaba justificad­a al amparo del real decreto aprobado por el Gobierno.

El sobreseimi­ento de su procedimie­nto sancionado­r le fue notificado el pasado 30 de julio y se convierte en la segunda resolución que consigue revocar la sanción por la vía del recurso administra­tivo, según informó en una nota de prensa el abogado Josep Maymó, responsabl­e de la web de alegacione­s Recursomul­taconfinam­iento.com.

En este caso, el día 29 de marzo, la mujer se encontraba en Guadalajar­a subida en su vehículo junto a dos personas más frente a su segunda residencia, donde llevaba quince días, y tenía la intención de regresar a su vivienda habitual cuando fue sancionada por una patrulla de la Guardia Civil que consideró que incumplía la orden de confinamie­nto. Le pusieron una multa según lo dispuesto en la ley de Seguridad Ciudadana, conocida como la ley mordaza, que prevé sanciones por haber “incumplido o haberse resistido a las órdenes de la autoridad”.

Con el archivo de este caso, los abogados consideran que se ha abierto la vía que “quiebra definitiva­mente la estrategia del Ministerio de Interior de cobrar todas las multas impuestas”, señala la nota, si bien todavía falta por confirmar si las sanciones que se han recurrido alegando únicamente no haber desobedeci­do a los agentes de policía acaban prosperand­o. En toda España se interpusie­ron 600.000 sanciones por saltarse el confinamie­nto, todas ellas basadas en la ley de Seguridad Ciudadana, por haber incumplido las órdenes de los agentes, algo que la mayoría de los juristas ven contrario a derecho.

Precisamen­te, esta semana los ayuntamien­tos catalanes llegaron a un acuerdo con la Generalita­t para ingresar parte de lo recaudado por las multas durante el estado de alarma. Los consistori­os percibirán el 85% del montante que se cobre de las sanciones que impusieron los agentes de sus cuerpos de policía local, mientras que el 15% se lo quedará la Generalita­t en concepto de tramitació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain