La Vanguardia

En Barcelona, primero las personas

- Gerard Esteva Presidente de Barcelona Futur

Barcelona tiene futuro para todas las personas. Y tiene futuro porque somos muchos y muchas quienes velamos para que así sea. La asociación Barcelona Futur es un ejemplo. Desde la entidad que represento, y que tiene el honor de contar con personas absolutame­nte imprescind­ibles para el conjunto de la ciudad, contribuim­os a pensar la Barcelona del futuro para que sea una ciudad habitable, segura, emprendedo­ra y referente de convivenci­a, donde la cultura y el deporte sean ejes vertebrado­res y protagonis­tas.

Desde el consenso para avanzar, que es nuestra filosofía de trabajo, volvemos a poner sobre la mesa lo que hace que una ciudad esté viva: ¡las personas! Porque ahora, después de vivir y sufrir una pandemia como la Covid19, lo primero, sin ningún tipo de duda, son las personas, todas las personas, sea cual sea su origen.

Es cierto que esta paro mundial nos ha hecho reflexiona­r y redimensio­nar muchas cosas. A escala de ciudad, uno de los temas que están sobre la mesa es la reactivaci­ón del comercio y la economía. Solo hace falta pasear por las calles de muchos barrios de Barcelona y ver la cantidad de persianas bajadas que hay, es un paisaje desolador. La movilidad es otro, ahora más que nunca necesitamo­s más espacio para una mejor convivenci­a, para relacionar­nos, para tener espacios de ocio y de disfrute sin poner en peligro la salud de los otros.

Todos estos temas, que tanto nos preocupan, se pueden analizar desde diferentes puntos de vista: la economía, la contaminac­ión, la seguridad, etcétera; o desde una óptica más innovadora que sirva de hilo conductor: las personas. Poner a las personas en el centro del análisis. Por eso insistimos en subrayar que hay que poner delante de todo las personas.

Es por este motivo que desde Barcelona Futur empezamos el primer debate sobre Migración, que comenzará en septiembre. Ahora que las fronteras se han vuelto a cerrar a causa de un virus, tiene más sentido que nunca. Porque seguimos viviendo situacione­s que se manifiesta­n como una asignatura pendiente año tras año. Porque la movilidad de personas a escala mundial ha quedado semiparali­zada. Por todo ello, organizare­mos diferentes actividade­s para reflexiona­r y generar conocimien­to sobre el reto que supone la integració­n de las personas refugiadas a través del deporte; la problemáti­ca del comercio ilegal; el derecho a tener una vivienda digna y cómo podemos atraer talento migrante a nuestra ciudad.

Hemos puesto en marcha una plataforma en línea donde puede participar todo el mundo que lo desee. Es una plataforma abierta y organizada para aportar todo aquello que nos haga ser más propositiv­os y más resolutivo­s. Nos encontraré­is en: www.barcelonaf­utur.cat/.

Òscar Camps, director de Proactiva Open Arms, y el doctor Bonaventur­a Clotet, director del Irsicaixa y jefe del servicio de enfermedad­es infecciosa­s de Can Ruti, han dialogado sobre la relación entre la Covid-19 y los flujos migratorio­s en un Encuentro Improbable que será uno de los contenidos que podréis encontrar en la plataforma Decidim de Barcelona Futuro para fomentar el debate. Os invito a participar y a hacer vuestra contribuci­ón porque la Barcelona que queremos la tenemos que construir conjuntame­nte.

Ahora que las fronteras se han vuelto a cerrar, tiene

más sentido que nunca debatir sobre

las migracione­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain