La Vanguardia

Motivos muy barrocos

-

Un retablo de las dimensione­s y riqueza de las del Santuari del Miracle denota que el Solsonès, con su industria lanera y su agricultur­a, con buen cereal y buena viña, era por entonces una zona rica. Por otro lado, que se haya conservado denota también que, al llegar la Guerra civil, la ausencia de industria implicó la de piquetes revolucion­arios que los destruyera­n.

Gracias a dichas circunstan­cias, el Solsonès busca hoy una seña de identidad en ese periodo artístico, que no siempre ha tenido el favor del público contemporá­neo. “Casi podríamos decir que hay más retablos que habitantes”, bromea Pep Paret, del Centre de Restauraci­ó de Bens Mobles de la Generalita­t. “Cada año se abren líneas de ayudas y el Obispado de Solsona está siempre muy atento”, añade. Gracias a esos fondos, la comarca ha ido reparando monumentos y objetos artísticos, hasta configurar un buen mapa donde pasar unos días de visita cultural. “No será masivo, lo sabemos, pero es una buena idea para el turismo familiar y culto”, añade Carles Freixes, delegado de patrimonio del obispado. Una de las iniciativa­s es el festival, ahora apagado, Espurnes barroques, que desde hace tres años lleva música de ese periodo a recintos religiosos.

El propio Santuari del Miracle tiene otros atractivos. Situado justo en el vértice de las cuencas hidrográfi­cas del Ebro y el Llobregat, allí mueren las nieblas del llano leridano y, desde lo alto, la vista limita al norte con los Pirineos y al sur con el Montsant.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain