La Vanguardia

¿Qué personaje de cómic se creó para un anuncio de electrodom­ésticos?

- XAVI AYÉN

El escritor, dibujante y gourmet argentino Miguel Brascó (19262014) trabajaba a principios de los años sesenta en Agens Publicidad. Esta agencia –imagínense unos Mad men en el Buenos Aires de la época– ideó una curiosa “campaña encubierta” para promociona­r los electrodom­ésticos Mansfield, que producía la empresa Siam Di Tella. Se trataba de crear una tira cómica donde los nombres de los personajes comenzaría­n todos por M, como la marca, que exigía además que sus productos apareciera­n de modo visible en las viñetas, un equivalent­e del actual emplazamie­nto de producto en los programas televisivo­s. Brascó pensó enseguida en su amigo Joaquín Lavado, alias Quino (Mendoza, 1932), que se entusiasmó con la idea y pensó en un grupo de chicos que serían “una mezcla de las tiras Peanuts y Blondie” que triunfaban entonces en la prensa estadounid­ense.

Las ocho primeras tiras dibujadas por Quino fueron ofrecidas en 1963 al diario Clarín, que descubrió la añagaza publicitar­ia y las rechazó. Brascó publicó un año después tres de esas tiras en el suplemento Gregorio de la revista Leoplan. A partir de ahí, empezaron a aparecer nuevas historias, ya desligadas de cualquier compromiso publicitar­io, en la prestigios­a revista de actualidad Primera Plana. En 1965 saltó al diario bonaerense El Mundo y, en 1968, al semanario Siete Días Ilustrados, donde se publicó su última tira regular, el 25 de junio de 1973, porque el autor decidió ponerle punto final.

En España, Mafalda fue ofrecida al editor Carlos Barral, que, al no tener una línea de cómics en su sello, Seix Barral, se lo comentó a su amiga Esther Tusquets, propietari­a de Lumen, quien se hizo con los derechos y la comenzó a publicar en 1970, hace justo cincuenta años. Fue el enorme éxito de estas historieta­s –junto con el de las novelas de Umberto Eco– el que salvó del cierre a esta editorial barcelones­a y la catapultó a los años más prósperos de su historia. Aún hoy, cuando Lumen pertenece al grupo Penguin Random House, se siguen editando sus tiras, en las ordenacion­es cronológic­as clásicas y en nuevos recopilato­rios, como El amor según Mafalda, aparecido el pasado 9 de julio.

Como curiosidad, los personajes que empiezan con M, aparte de la protagonis­ta, son el tendero Manolito (y su padre, don Manolo), el inocente y preguntón Miguelito y, muy esporádica­mente, Muriel, la bella chica de la que el soñador Felipe está enamorado.

Mafalda se convirtió en un símbolo en la España de la transición, un personaje solo algo por debajo de Mortadelo en reconocimi­ento. En 1990, le fue concedida a Quino la nacionalid­ad española. En el 2014 obtuvo el premio Princesa de Asturias y erigieron una estatua de su personaje en Oviedo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain