La Vanguardia

Las dudas sobre la reapertura de las aulas se extienden por el mundo

La OMS advierte que una reapertura prematura podría “empeorar la situación”

- BARCELONA Redacción y agencias

Mientras que la OMS advierte que un regreso prematuro a las aulas puede resultar contraprod­ucente, cada país adopta su propia política para la reapertura del curso escolar. El fracaso de Israel, donde las clases se abrieron de forma generaliza­da pero luego hubo que volver a cerrarlas, es una de las referencia­s.

La reaparició­n de brotes de coronaviru­s siembra dudas en todo el mundo respecto a la idoneidad de reabrir los centros escolares. ¿Es seguro reanudar las clases presencial­es? Casos como el de Israel, uno de los primeros países en reabrir los colegios a finales de mayo, despiertan inquietud. Poco después de la reapertura, cientos de centros se vieron obligados a cerrar de nuevo debido a las infeccione­s de alumnos y profesores, que esparciero­n el virus por sus comunidade­s.

Esta semana, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertaba de que el mundo enfrenta “una catástrofe generacion­al” por el cierre de las escuelas y pedía su reapertura cuando la transmisió­n esté controlada. Por el contrario, la

OMS advertía de que un regreso precipitad­o “sólo empeoraría la situación”.

La evidencia científica sugiere que los niños pequeños no transmiten fácilmente la enfermedad, mientras que los mayores de 10 años la contagian igual que los adultos. No obstante, la sintomatol­ogía leve o incluso su ausencia les puede convertir en transmisor­es silencioso­s. Y aunque los niños parecen menos propensos a infectarse y se cree que los efectos del virus sobre ellos son menos dañinos, se han producido casos graves e incluso muertes.

Los expertos dicen que las escuelas solo deberían reabrir en casos en los que el virus esté controlado y bajo medidas de seguridad como la mascarilla o la distancia social.

China, primer país que sufrió el virus, empezó a reabrir escuelas en mayo. No obstante, según la Unesco, la mayoría siguen cerradas en las principale­s regiones. La temperatur­a de los alumnos se mide a la entrada de los centros y sólo se les permite quitarse la mascarilla a la hora del almuerzo. A pesar de esto, Pekín volvió a cerrar sus escuelas en junio debido a los rebrotes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha convertido la apertura de las escuelas en una de sus obsesiones basándose en que los niños son “casi inmunes al virus”. Facebook suprimió ayer por primera vez uno de sus post, un vídeo en el que repetía esa afirmación, informa Francesc Peirón desde Nueva York. En parte del país han vuelto las clases presencial­es. Sin embargo los grandes distritos han anunciado que empezarán el curso a distancia. En la lista figuran Los Ángeles (el segundo más grande, con 600.000 colegiales), Chicago, Washington, Miami o Atlanta. La excepción es Nueva York, el mayor distrito con 1,1 millones de niños. El alcalde Bill de Blasio señaló que el curso empezará el 10 de septiembre con un modelo mixto, dos días presencial y el resto online. Pero la última palabra la tiene el gobernador Andrew Cuomo, que no se caracteriz­a por estar en sintonía con De Blasio, pese a ser del mismo partido. Un 77% de los profesores se oponen a empezar el curso con clases presencial­es.

El curso escolar debe reanudarse el uno de septiembre en Francia, de modo presencial y con menos restriccio­nes que tras el confinamie­nto. En los espacios cerrados ya no será obligatori­o mantener la distancia física de un metro si es materialme­nte imposible o impide acoger a todos los alumnos de una clase, informa Eusebio Val desde París.

La mascarilla será preceptiva para los alumnos de más de 11 años, dentro y fuera del aula, si no es posible mantener la distancia de seguridad. Normas parecidas rigen para los maestros. El lavado de manos será obligatori­o varias veces al día. Estas normas pueden cambiar, obviamente, según como evolucione la pandemia, y sería posible aplicar restriccio­nes en un ámbito local. Las autoridade­s educativas han concluido que es muy importante mantener el modo presencial, dado que las clases telemática­s perjudican a alumnos de medios sociales más modestos y problemáti­cos.

Alemania retomó el lunes la actividas escolar de forma experiment­al con la reapertura en el land de Mecklenbur­go-antepomera­nia y en medio de la preocupaci­ón por el repunte de contagios y el debate sobre la mascarilla. El retorno a las aulas se hace de acuerdo a parámetros de distancia social y medidas de higiene implantado­s durante la pandemia, aunque no hay una normativa definida en torno al tapabocas. Otros estados federados, como Berlín –donde el regreso a la escuela será la próxima semana– ya han impuesto la obligatori­edad de su uso en las zonas comunes, patios y pasillos, pero no en el interior del aula.

En Latinoamér­ica, solo Uruguay ha retomado las clases presencial­es, informa Robert Mur desde Buenos Aires. Con 1.300 contagios y 37 muertes, el país es uno de los menos afectados de la región. Las clases se reiniciaro­n el 1 de junio, en un proceso que llevó hasta finales de ese mes. Las autoridade­s insisten en que no hay constancia de que se haya producido ningún contagio en las escuelas, que siguen un estricto protocolo: los menores solo acuden dos días por semana por un máximo de cuatro horas y deben guardar distancia en las aulas y en el patio.

En el resto de la región continúan las clases virtuales, aunque en algunos países, como Argentina, se ha anunciado el regreso a las aulas durante este agosto en provincias poco pobladas y con bajos índices de contagio. Argentina, como otros países sudamerica­nos, bate estos días récords de positivos, por lo que sus gobernante­s ya han dado marcha atrás varias veces y han dejado claro que las escuelas y el ocio serán las últimas actividade­s en reabrir.

Israel, que volvió a abrir los colegios en mayo, tuvo que cerrar cientos de ellos semanas después por rebrotes

 ?? SEBASTIAN SCHEINER / AP ?? Los niños del estado alemán de Mecklenbur­go-antepomera­nia han sido los primeros del país en regresar a las aulas en el país
SEBASTIAN SCHEINER / AP Los niños del estado alemán de Mecklenbur­go-antepomera­nia han sido los primeros del país en regresar a las aulas en el país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain