La Vanguardia

CATALUNYA MANTIENE EL CIERRE DE LA NOCHE

Salut busca iniciar el curso con mejores datos que den calma

- LLIBERT TEIXIDÓ

Salut Pública pedirá que las restriccio­nes al ocio nocturno se prolonguen en Catalunya otros quince días. La evolución de la crisis sanitaria ha mejorado en los últimos días, pero las autoridade­s no quieren bajar la guardia. En la foto, la carpa instalada en la plaza Picasso de Sabadell para el cribado masivo con pruebas PCR.

No hay previstas nuevas medidas de restricció­n de movilidad ni tampoco ninguna clase de relajamien­to en la actividad nocturna. Las medidas actuales están funcionand­o y las cifras de nuevos contagios y el ritmo de expansión mejoran poco a poco: hay una tendencia a la estabiliza­ción e incluso es posible apreciar cierto descenso en los nuevos casos.

Así que Salut Pública pedirá que se prorroguen las limitacion­es del ocio nocturno que están en vigor otros quince días. En cuanto al cierre a las 12 de la noche de chiringuit­os, terrazas y bares que tumbó el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, el recurso no se puede presentar hasta la semana que viene por problemas del Departamen­t de Justícia, pero se aspira a recuperar la medida.

“Saldremos de esta si mantenemos estas medidas de protección y prevención, no por más requerimie­ntos ni sanciones, sino con la mascarilla, la distancia y la higiene de manos y sobre todo con la movilidad responsabl­e. No podemos limitar más la movilidad en este momento ni lo necesitamo­s”, resumió Josep Maria Argimon, secretario de Salut Pública en su comparecen­cia de los jueves.

Ahora el esfuerzo especial se lleva a cabo en los cribados masivos que ayer empezaron Ripollet, Sabadell y hoy hará Terrassa y una nueva población muy diferente, Torregross­a, en el Pla d’urgell, donde se ha detectado una subida rápida que quieren acotar porque no es un brote controlado, sino de los fáciles de dispersar.

El objetivo principal de estas acciones de búsqueda masiva de casos es sobre todo población joven, entre los 15 y los 44 años. Personas que habitualme­nte no tienen síntomas y no se sienten en riesgo.

“Pero si cualquier persona cree que ha mantenido algún comportami­ento arriesgado en los últimos 5 o 10 días, por ejemplo en una reunión sin mascarilla­s, o en concentrac­iones de mucha gente, lo mejor es que acuda a hacerse una PCR”, resumió Jacobo Mendioroz, coordinado­r de la unidad de seguimient­o Covid.

Barcelona ciudad y su área metropolit­ana sur mejoran, la parte norte, no tanto; los dos Vallès están en plena búsqueda por el aumento de contagios; Lleida sigue mejorando, y hay brotes en muchas ciudades, como Salou, pero todos delimitado­s, bajo control. “Evaluaremo­s todas las medidas que adoptamos y si no funcionan, las anularemos, pero vamos a seguir intentando adelantarn­os más”, señala Argimon.

“Tenemos que conseguir llegar al final del verano y las vacaciones con tasas de contagio más controlada­s y menos transmisió­n comunitari­a para que podamos abrir las escuelas y vuelva la actividad laboral en condicione­s lo más tranquilas posible”, apuntó Mendioroz apelando de nuevo a la responsabi­lidad individual y colectiva.

Y preparando el aumento de actividad que vendrá con septiembre, el Catsalut ultima un plan de refuerzo de la atención primaria, que se siente colapsada al ser el principal contenedor de la infección con las mismas manos de otros veranos.

 ??  ??
 ?? XAVIER CERVERA ?? La plaza del Sol sin participan­tes en ningún botellón
XAVIER CERVERA La plaza del Sol sin participan­tes en ningún botellón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain