La Vanguardia

Juan Carlos Vicente

Presidente del comité de Nissan

- DOLORS ÁLVAREZ

Los sindicatos han conseguido negociar y firmar un acuerdo muy difícil sobre el cierre de las plantas de Nissan que no solo recoge buenas condicione­s económicas sino que despeja el camino para la reindustri­alización.

La asamblea de trabajador­es de Nissan ratificó ayer por amplia mayoría –apenas una decena de votos en contra– el acuerdo alcanzado ayer con la dirección de Nissan para cerrar las plantas barcelones­as en diciembre del 2021, sin ningún despido forzoso hasta entonces y con indemnizac­iones que llegan hasta los 60 días por año trabajado sin tope de mensualida­des.

El acuerdo despeja el camino para intentar captar uno o varios proyectos industrial­es que puedan dar continuida­d a la factoría de la Zona Franca y permitan recolocar al personal de Nissan, al menos en parte. Los movimiento­s llevan semanas gestándose, aunque para

Fecavem y Pimec piden que no se olvide a los pequeños proveedore­s tras el acuerdo

poder entablar cualquier negociació­n en serio era imprescind­ible un acuerdo como el alcanzado, que da seguridad jurídica en la medida en que supone descartar la intervenci­ón de los tribunales en el conflicto.

Para agilizar las gestiones, la consultora especializ­ada Improva y PWC han sellado una alianza con objeto de canalizar las conversaci­ones con los posibles inversores, siempre en coordinaci­ón con el Ministerio de Industria y con la Generalita­t. Y también con Nissan, que se ha comprometi­do a colaborar en la solución y a la que se pide también una contribuci­ón económica para facilitar la llegada de inversores. Improva, dirigida por Fernando Gastón, cuenta con la colaboraci­ón de ex altos directivos de Nissan Motor Ibérica, entre ellos Rafael Boronat, que fue consejero director general de la empresa, Juan Fernández Laporta, ex responsabl­e financiero, y Juan Domingo, exdirector de producción. En ella participa, además, David Ortega, profesor de EADA especializ­ado en movilidad. “Nosotros tenemos una larga experienci­a industrial, pero nos falta la proyección internacio­nal que tiene PWC”, explicó Fernando Gastón.

La alianza entre Improva y PWC se ha gestado al amparo de la mesa de automoción y la movilidad impulsada por el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, para consolidar esta industria en Barcelona pese a la marcha de Nissan.

El acuerdo entre la dirección de Nissan y los sindicatos recibió ayer elogios de todas las institucio­nes públicas. “La clave ha sido mantenerno­s unidos durante tantos meses, no hemos podido evitar el cierre, pero hemos conseguido un compromiso de reindustri­alización y unas buenas condicione­s económicas”, dijo Miguel Ruiz, de Sigen-usoc.

El contrapunt­o son los proveedore­s, cuyo futuro sigue incierto, Ayer, tanto Pimec como la patronal catalana de la automoción Fecavem pidieron que tras el acuerdo no se olvide a las pequeñas y medianas empresas que dependen de Nissan. Asimismo, Fecavem espera que la transición a partir de diciembre del 2021, fecha en la que se cierran las plantas, “sea ejemplar” y que se encuentre un nuevo inversor.

 ??  ??
 ?? SUSANNA SAEZ / EFE ?? Asamblea de trabajador­es de Nissan
SUSANNA SAEZ / EFE Asamblea de trabajador­es de Nissan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain