La Vanguardia

La OMS dice que el cálculo de la letalidad del virus puede ser engañoso

- GINEBRA Europa Press

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que las estimacion­es de tasa de mortalidad de la Covid-19 “pueden ser engañosas”, y que resulta “difícil” comparar entre las de los distintos países, porque “todo intento de captar una única medida de la mortalidad en una población no tendrá en cuenta las heterogene­idades subyacente­s entre los diferentes grupos de riesgo, ni el importante sesgo que se produce debido a sus diferentes distribuci­ones dentro de las poblacione­s y entre ellas”.

Por consiguien­te, desde la OMS instan a calcular las estimacion­es del riesgo de mortalidad específica­s de cada grupo de riesgo “a fin de describir mejor los verdaderos patrones de mortalidad que se producen en una población”.

Según resalta la OMS, una muerte por Covid se define como “un fallecimie­nto resultante de una enfermedad clínicamen­te compatible en un caso probable o confirmado, a menos que exista una clara causa alternativ­a de muerte que no pueda relacionar­se con la enfermedad”.

Sin embargo, apuntan que distintos países “pueden estar utilizando definicion­es de casos y estrategia­s de prueba diferentes o contando los casos de manera diferente (por ejemplo, con casos leves que no se someten a prueba ni se cuentan)”.

Igualmente, insisten en que “los retrasos en la notificaci­ón de las muertes pueden llevar a una subestimac­ión de la tasa de mortalidad”. “Los casos de Covid-19 y las muertes que no se detectan o se notifican tarde porque se atribuyero­n a otras causas” es otro de los motivos esgrimidos por la OMS.

Las diferencia­s en la calidad de la atención o las intervenci­ones que se introducen en las distintas etapas de la enfermedad también pueden influir. “También puede haber segmentos de la población desatendid­os que tienen menos probabilid­ades de acceder a la atención sanitaria o a las pruebas. La subdetecci­ón de casos puede exacerbars­e durante una epidemia, cuando la capacidad de realizar pruebas puede ser limitada y restringid­a a las personas con casos graves y a los grupos de riesgo prioritari­os”.

La OMS añade que en el caso de la Covid, como en el de otras enfermedad­es infecciosa­s, el verdadero nivel de transmisió­n “suele subestimar­se porque una proporción considerab­le de personas infectadas no se detectan porque son asintomáti­cas o solo tienen síntomas leves y, por lo tanto, normalment­e no se presentan en los centros de salud”.

“Es poco probable que todas las muertes se detecten y se asignen correctame­nte, aunque la detección de las muertes puede estar sujeta a menos sesgo que la detección de los casos”, concluye.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain