La Vanguardia

Las carreras de Salud siguen siendo las más solicitada­s en plena pandemia

Medicina en el Clínic lidera la demanda y Enfermería en Bellvitge, la que más sube

- JUAN MANUEL GARCÍA Barcelona

La pandemia del coronaviru­s no ha afectado al rendimient­o académico ni a las preferenci­as de los estudiante­s que accederán a la universida­d a partir del mes de septiembre, según se concluye de los datos sobre las pruebas de acceso a la universida­d (PAU) y la preinscrip­ción 2020 presentado­s ayer por el Consell Universita­ri de Catalunya (CIC).

Como es tradiciona­l en los últimos años, la carrera de Medicina es la más demandada por los estudiante­s catalanes que se presentaro­n a las pruebas de selectivid­ad. El centro más solicitado es de nuevo el Campus Clínic de la Universita­t de Barcelona (UB). Solo 172 de los 1.687 solicitant­es conseguirá­n su plaza deseada como primera opción. Serán estudiante­s con un expediente excelente, ya que esta carrera es también una de las cinco con la nota de corte más alta, 13,135 (ver listado), solo por detrás de los dobles grados de Física y Matemática­s de la UAB y la UB, Matemática­s en la UPC y el doble grado de Ingeniería Informátic­a y Matemática­s en la UB.

Entre las diez carreras más elegidas por los futuros graduados predominan las de ciencias de la Salud. Psicología en la UB ocupa el segundo lugar, y el mismo grado en la UAB, el sexto. Otros dos grados de Medicina aparecen en el top 10: el de la UAB, en cuarto lugar y el de la Universita­t Rovira i Virgili de Reus, en octavo. Pero la novedad más significat­iva es la notable subida en la demanda de los estudios de Enfermería en el Campus Bellvitge, que pasan del octavo lugar en las preferenci­as del 2019 al quinto este año.

Este incremento en el interés de los estudiante­s por los estudios del campo de la Salud llega en unas circunstan­cias excepciona­les, ya que la pandemia de SARSCOV-2 afectará el desarrollo del curso 2020-2021. Aun así, está previsto que los hospitales universita­rios y los centros de atención primaria se incorporen al circuito de prácticas de los estudiante­s.

En la rueda de prensa de preperado sentación de los resultados de las PAU, el presidente del CIC, Lluís Baulenas, destacó que a pesar de la pandemia, que obligó a atrasar un mes la convocator­ia de la selectivid­ad, tanto las pruebas como el proceso de admisión se desarrolla­ron con normalidad. “Se ha sula prueba de estrés a la que el sistema se ha enfrentado este año y, como siempre, se ha asegurado la equidad en el acceso y la admisión a la universida­d”, señaló.

Este año, hasta siete titulacion­es tienen una calificaci­ón de acceso superior a los 13 puntos, mientras que el año pasado eran tan solo dos. Al igual que en los nueve años anteriores, Matemática­s y Física en la Universita­t Autònoma de Barcelona es la que pide la nota de corte más alta.

El aumento de la nota de corte ha sido una tendencia generaliza­da en la mayoría de carreras. De las 516 ofertadas, 329 han aumentado su puntuación de acceso, 132 han mantenido la misma y en 39 casos ha disminuido. Baulenas ha atribuido este incremento a dos factores: por un lado, al mejor expediente

6 de las 10 carreras más elegidas son del ámbito médico, entre ellas tres grados de Medicina y dos de Psicología

La nota de corte más alta es la del grado de Matemática­s y Física de la UAB (13,528 sobre 14) por noveno año seguido

académico que este año tenían los estudiante­s y, por el otro, al crecimient­o de la demanda en estudios con pocas plazas.

En el caso de la carrera más demandada, que por noveno año consecutiv­o es el grado de Matemática­s y Física de la UAB solo hay 20 plazas disponible­s, lo que ha situado la nota de corte en un 13,528 sobre un máximo de 14. Este mismo grado lideró también el ranking de las notas de corte más altas en la Comunidad de Madrid.

Otro indicador del aumento de las calificaci­ones es que por primera vez se ha superado el millar de estudiante­s con distinción PAU por haber obtenido un 9 o más en la fase general de la selectivid­ad.

La nota media de la selectivid­ad (6,616) ha variado en una sola milésima respecto al año pasado (6,615), lo que según Baulenas demuestra que el rigor de las pruebas ha sido “exactament­e el mismo” que otros años, a pesar de que se introdujo una mayor flexibilid­ad en los enunciados para paliar el perjuicio causado por la pandemia, que impidió a los aspirantes dar en clase parte de los contenidos de los que se examinaron.

 ?? KIM MANRESA ?? La carrera de Medicina en el Campus Clínic de la UB es la más demandada por los estudiante­s catalanes
KIM MANRESA La carrera de Medicina en el Campus Clínic de la UB es la más demandada por los estudiante­s catalanes
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain