La Vanguardia

El Ayuntamien­to pone en marcha un teléfono para prevenir suicidios

- RAÚL MONTILLA

En Barcelona el suicidio es la primera causa de la mortalidad de los hombres que tienen entre 15 y 44 años y la segunda causa entre las mujeres, después del cáncer de mama. Se calcula que cada año cerca de 2.000 personas tratan de quitarse la vida en la ciudad. Y se teme que ahora pueda haber un incremento, debido a las consecuenc­ias socioeconó­micas negativas de la pandemia y también porque se ha acabado el desconfina­miento (dejan de haber entornos controlado­s y es más fácil acceder a materiales letales). Por este motivo, entre otros elementos, el Ayuntamien­to ha decidido poner en marcha un teléfono de prevención del suicidio. Lo presentó ayer.

“Hay que poner luz a una problemáti­ca que existe y a menudo está muy silenciada, y no por dejar de hablar de ella dejará de existir”, manifestó la concejal de Salud junto al responsabl­e del plan director de salud mental de la Conselleri­a de Salut de la Generalita­t, Jordi Blanch; la directora de la Fundación Ayuda y Esperanza, Esperança Esteve, y la presidenta de la asociación Després del Suïcidi-associació de Superviven­ts, Cecília Borràs.

El teléfono gratuito (900 925 555) funcionará las 24 horas del día. Al otro lado de la línea habrá cinco voluntario­s que serán selecciona­dos, formados y capacitado­s para atender este tipo de llamadas. Además, el servicio, en colaboraci­ón con la Fundación Ayuda y Esperanza, estará coordinado y supervisad­o por personal del ámbito de la psicología y habrá detrás también un comité de expertos.

No fue el único anuncio, también se abrirá un nuevo punto de atención para dar apoyo a los familiares, amistades y el entorno laboral de las personas con riesgo de suicidio. Se calcula que por cada suicidio hay entre seis o siete personas del entorno del fallecido que resultan afectadas de manera grave y directa por esta muerte. El nuevo punto de atención estará ubicado en las instalacio­nes del espacio Barcelona Cuida (su teléfono es el 934 132 121) y, en este caso, dependerá la Associació Catalana per a la Prevenció del Suïcidi idesprés del Suïcidi-associació de Superviven­ts.

Las dos acciones que presentó Tarafa se enmarcan dentro del plan de choque de salud mental que el Consistori­o de la capital catalana ha puesto en marcha con motivo de la Covid19 y que está dotado con 1,5 millones de euros.

Según explicaron fuentes municipale­s, durante el año pasado se registraro­n 1.139 episodios de conducta suicida y durante los primeros meses han sido 467.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain