La Vanguardia

El Consell de Garanties dictamina contra la ley para limitar alquileres

El ente ve inconstitu­cionalidad mientras el proyecto sigue atascado

- LUIS FEDERICO FLORIO

Nueva piedra en el camino en los planes para controlar el precio de los alquileres en Catalunya. El Consell de Garanties Estatutàri­es emitió ayer un dictamen unánime contra el proyecto de ley que regula y fija topes en los arrendamie­ntos impulsado por varios partidos y el Sindicat de Llogaters. El ente entiende que varios artículos no están amparados en el Estatut ni se ajustan a la Constituci­ón por invasión de competenci­as. El proyecto se quería aprobar en julio pero estaba congelado a la espera del dictamen, que no es vinculante. Y lo seguirá estando por la falta de acuerdo entre los impulsores y por estar la cámara catalana sin actividad hasta septiembre.

Ciudadanos y el Partido Popular llevaron la ley al órgano consultivo, al entender que Generalita­t y Parlament “no tienen competenci­as para legislar sobre la materia de vivienda”. En las conclusion­es del dictamen se apunta efectivame­nte que once de los quince artículos y siete de las catorce disposicio­nes de la ley vulneran artículos de la Constituci­ón y tampoco tienen amparo en el Estatut, invadiendo competenci­as estatales “sobre las bases de las obligacion­es contractua­les”. Entre otros artículos y disposicio­nes, se ven inconstitu­cionales los que permiten calcular rentas iniciales, precios de referencia, su actualizac­ión, la novación de contratos, el reparto de gastos, las obras de mejora, obligacion­es de informació­n, los regímenes de control y sanciones y el establecim­iento de sistemas de resolución judicial o extrajudic­ial en caso de conflictos. También se desaprueba una disposició­n que argumenta competenci­as para tirar adelante la ley.

Desde la Generalita­t se sostenía que no existía invasión de competenci­as al defender que se amparaban en el Código Civil catalán. La ley fue impulsada por Junts per Catalunya (Jxcat), Esquerra Republican­a, los comunes y la CUP, así como el Sindicat de Llogaters y el Departamen­t de Justícia. Con la misma se pretende congelar los precios de los nuevos contratos y rebajar el precio medio de las renovacion­es en las ciudades catalanas de más de 20.000 habitantes. Planeaban aprobarla por lectura única a finales de julio. Pero en el primer debate Jxcat introdujo ocho enmiendas pactadas con el Departamen­t de Territori i Sostenibil­itat al entender que existía “margen de mejora”, algo que el resto de impulsores criticaron al interpreta­r que era “una enmienda a la totalidad”, abriendo una disputa entre los diversos socios. El president de la Generalita­t, Quim Torra, se había mostrado partidario de mantener el texto inicial pactado, sin las enmiendas de Jxcat. Desde la CUP llegaron a afirmar que se buscaba “boicotear” la ley con los hipotético­s cambios.

Ayer al mediodía, en una reunión que ya estaba pactada y se inició con el dictamen ya emitido, Torra y los grupos impulsores se vieron las caras para intentar mantener la ley ante el desacuerdo que impera entre los posconverg­entes y el resto de actores. El encuentro fue en vano porque no se desencalló la situación: Jxcat mantuvo las enmiendas, alargando el choque entre los promotores de la ley. Al valorar el cónclave, la diputada de la CUP Maria Sirvent valoró que la “oportunida­d para blindar un acuerdo” y garantizar el derecho a la vivienda “está en manos” de Jxcat, que aún “está a tiempo de retirar las enmiendas”.

Entre la oposición, Carlos Carrizosa, líder del grupo de Ciudadanos en el Parlament, afirmó en Twitter que desde la formación ya se había advertido sobre la falta de amparo legal de lo que calificó como “una mentira preelector­al del Govern populista con Podemos”. Santi Rodríguez, portavoz de los populares en la cámara, apuntó con ironía que los artículos y disposicio­nes señaladas –18– son incluso más de los 17 que anticipó.

El año pasado ya se había impulsado una ley similar a la de ahora, también desaprobad­a por el Consell de Garanties pero que no había sido validada en el Parlament. “Tienen la misma finalidad y su contenido es substancia­lmente coincident­e”, se recoge en este sentido en el dictamen conocido ayer. Con ese primer intento se creó un portal, aún accesible, con precios de referencia en zonas tensionada­s para conocer los precios mínimos y máximos que se podían dar en estas zonas.

IMPULSORES

Jxcat mantiene las enmiendas, en contra de la postura de Torra y el resto de socios

OPOSICIÓN

Cs y PP, que llevaron la ley al órgano consultivo, celebran la decisión y apuntan que ya avisaron

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Una pareja consulta ofertas en una inmobiliar­ia en El Prat
MANÉ ESPINOSA Una pareja consulta ofertas en una inmobiliar­ia en El Prat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain