La Vanguardia

Lukashenko obliga a la opositora Tijanóvska­ya a irse a Lituania

La candidata que desafió al presidente bielorruso y denunció fraude electoral deja dos vídeos que indican coacciones

- FÉLIX FLORES

Svetlana Tijanóvska­ya, que el lunes tuvo el coraje, o la imprudenci­a, de rechazar la victoria electoral del presidente de Bielorrusi­a, Aleksandr Lukashenko, se encuentra desde ayer en Lituania, según confirmó el ministro de Exteriores de este país báltico, Linas Linkeviciu­s, Tijanóvska­ya habría salido de madrugada (son menos de tres horas por carretera) mientras en Minsk y otras ciudades se vivía otra noche de protestas, porrazos y detencione­s, y se contaba una segunda víctima mortal, en circunstan­cias poco claras.

¿Acaso alguien pensaba que un ama de casa de 37 años, exprofesor­a de inglés, podía enfrentars­e a Lukashenko sin mayores consecuenc­ias? Todos los que lo han hecho están presos o fuera del país. Tijanóvska­ya fue invitada a irse...

El pasado lunes, la candidata novel –que sustituía tanto a su marido, detenido desde mayo, como a otros dos opositores– confesaba no saber muy bien qué hacer pero aseguraba que no dejaría el país. Acudió entonces a la Comisión Electoral y allí pasó varias horas. Sus colaborado­ras no lograron hablar con ella por teléfono. Según el canal alternativ­o bielorruso Belsat, fue entonces conducida a la frontera por agentes de la seguridad del Estado junto a su jefa de campaña, María Maroz, quien por cierto estaba detenida desde la víspera de las elecciones. Según medios lituanos, tendrán que pasar 14 de días de cuarentena por el coronaviru­s,

Antes de partir, Tijanóvska­ya grabó dos vídeos. El primero, difundido en Youtube, era dramático. “Pensé que la campaña presidenci­al me había dado tanta fuerza que podría aguantarlo todo, pero parece que sigo siendo la misma mujer débil. He tomado una decisión increíblem­ente dura (...) Cuidaos. La vida vale más que todo esto que está pasando. Los hijos están por encima de todo”. Esta última frase hace pensar que podría haber sufrido algún tipo de amenaza, porque ella misma ya tuvo la precaución de enviar a sus hijos a Lituania días atrás. Poco después, un canal oficialist­a emitió un segundo vídeo en el que Tjjanóvska­ya leía un comunicado en el que se decía: “El pueblo de Bielorrusi­a ha hecho su elección (...) No quiero sangre y violencia. Les pido que no se enfrenten a la policía, que no salgan a la plaza para no poner en peligro sus vidas”. La versión oficial decía que este mensaje había sido graba

EN MINSK Y OTRAS CIUDADES Dos muertos y miles de detenidos, según la versión oficial, en dos noches de protestas

¿HASTA DÓNDE PODRÁ LLEGAR? Del equipo de la candidata no queda casi nadie, todo depende de la sociedad civil

ya fuera de Bielorrusi­a, pero el canal ruso Dozhd identificó el sofá verde en el que se sentaba Tijanóvska­ya: era el del despacho de la presidenta de la Comisión Electoral, Lidia Yermóshina.

Para las colaborado­ras de Svetlana Tijanóvska­ya es más que evidente que no tuvo más remedio que dejar el país. Parte de su equipo sigue detenido. En la noche del lunes se habrían practicado 2.000 arrestos, según el Ministerio del Interior. La organizaci­ón Viasna hablaba ayer de varios heridos graves y numerosos periodista­s extranjero­s –algunos de ellos rusos– detenidos.

De hecho, no queda nadie prácticame­nte para encabezar la protesta popular. Y es obvio que, de todas formas, Tijanóvska­ya no estaba suficiente­mente preparada. “La situación aún está abierta, creo que no se puede decir que no vaya a pasar nada”, opina la experta en el espacio postsoviét­ico Carmen Claudín, investigad­ora asociada del Cidob. “La incógnita es la capacidad de la sociedad civil bielorrusa y hasta dónde está dispuesta a llegar”. Ayer había llamamient­os a la huelga general y varias fábricas eran custodiada­s por la policía.

Todavía se espera una reacción formal por parte de la Unión Europea más allá de la condena de la viodo

lencia policial. Alemania ha pedido que se restablezc­an “rápidament­e” las sanciones europeas al régimen de Lukashenko, que se levantaron en parte en el 2016. Por parte de Rusia, “algunos medios del establishm­ent han sido muy duros con Lukashenko –señala Claudín–. Rusia tiene una actitud ambigua. Se trataría de debilitar la imagen de Lukashenko para después presionarl­e en el sentido de que solo Rusia le garantiza la continuida­d; es decir, estabiliza­r la situación para luego buscar un recambio”. Lo único claro es que “de una forma u otra, los días de Lukashenko están contados”.

 ??  ?? Ofrendas de flores y presencia policial en el lugar en que murió un manifestan­te la noche del lunes en Minsk
Ofrendas de flores y presencia policial en el lugar en que murió un manifestan­te la noche del lunes en Minsk
 ?? REUTERS TV ?? Tijanóvska­ya en uno de los vídeos
REUTERS TV Tijanóvska­ya en uno de los vídeos
 ?? YAUHEN YERCHAK / EFE ??
YAUHEN YERCHAK / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain