La Vanguardia

“No quiero imaginarme un Circuit sin F-1, porque le da sentido”

Maria Teixidor, presidenta del Circuit de Barcelona-catalunya

- TONI LÓPEZ JORDÀ

Maria Teixidor (Barcelona, 8/X/1975) pilota el Circuit de Barcelona-catalunya desde el 31 de julio con la L a la espalda, pero con la determinac­ión de saber qué camino debe seguir. Procedente de la junta del FC Barcelona (hasta abril, cuando dimitieron varios directivos por el

Barçagate) y desprovist­a de filiación y de discurso político, esta abogada experta en propiedad intelectua­l se propone renovar los GP de F-1 y Motogp y “tejer alianzas empresaria­les”. Recibe a La Vanguardia en la Torre de control mientras la recta hierve preparando el GP de F-1 del fin de semana.

¿Salir del Barça para ir al Circuit es como huir de las llamas para caer a las brasas?

¡Qué mal me lo pinta! No, no. He disfrutado de los 5 años en el Barça y estoy contenta del proyecto. Ahora encaro un reto nuevo con ganas e ilusión, y con un equipo que está para ayudar a que esto funcione.

¿Qué situación ha encontrado?

Es un año diferente. Tenía que ser de celebració­n del 30.º aniversari­o, lleno de gente, pero la pandemia lo desluce mucho y las circunstan­cias son excepciona­les. Me encuentro con una empresa particular, con capital público y un modo de funcionar diferente a la privada, y este es uno de los retos. Como lo es renovar los contratos de F-1 y Motogp, que son lo que hace vivir al Circuit, proyectarl­o al mundo, y darle su valía.

¿Qué encargo ha recibido de la

consellera de Empresa?

Encarar una etapa en la que hay que hacer un cambio de gobernanza, donde es muy importante asegurar los grandes premios, y por lo tanto, llevar las negociacio­nes a buen puerto, porque es el punto que lo justifica todo. Y después, explorar nuevas alianzas para que el Circuit sea el centro de un ecosistema que lo ayude a proyectars­e en un mundo cambiante. Hay que construir relaciones con todos los actores y estamos bien situados para ello. Quiero pensar que si tenemos un Mobile (World Congress), una industria de la automoción y estos actores se están planteando cómo afrontar el futuro, podemos ser el nexo de unión.

¿Por qué cree que la han escogido a usted, la primera mujer presidenta del Circuit, sin experienci­a previa en el motorsport?

Soy nueva en este mundo y no me da miedo reconocerl­o. Es una circunstan­cia buscada: una mirada fresca que cuestione las cosas y aporte ingredient­es de otras experienci­as suma, hace que todo el mundo vuelva a preguntars­e cosas que te hacían funcionar por inercia. Tengo una trayectori­a que me acredita, en un club como el Barça, donde he dado visibilida­d a la profesiona­lización del fútbol femenino. Todo eso puede sumar y se me pide que lo aporte.

En 11 días en el cargo, ¿ha tenido la sensación de estar en medio de un fuego (político) cruzado?

Mi preocupaci­ón es el Circuit, que es una empresa con unos socios que aportarán hasta donde deban aportar. Al final, el Circuit es un activo de todos, que se proyecta hacia el mundo, y no lo podemos dejar perder.

No permitirá interferen­cias políticas, entonces...

Cada uno debe tener su papel. No entendería interferen­cias que pongan trabas a un activo que debe caminar por el bien de todos. En este sentido, hay que definir bien los roles de cada uno, definir las líneas estratégic­as y alinearse todos hacia estos objetivos. El resto debe quedar fuera. Por eso pido un terreno de juego donde se delimite qué hago y hasta dónde. Estamos haciendo un traspaso con Joan Fontserè que ayuda a no perder el hilo conductor.

¿Del plan estratégic­o del Circuit qué querría implementa­r?

Hay muchos escenarios por analizar y que hablan de relacionar­nos con el tejido empresaria­l.

¿Una financiaci­ón externa o alternativ­a, con fondos privados?

Habrá que analizar todas las posibilida­des porque los ingresos del Circuit se han visto trastocado­s por la falta de público, y ver qué otras opciones hay. Con la aprobación (por el Gobierno central) del GP de F-1 como “acontecimi­ento de interés público” se abre la puerta a que los patrocinio­s aumenten. No descarto ninguna fuente de financiaci­ón.

¿Y vender los derechos del nombre del Circuit?

Podría ser, no tengo ninguna línea roja trazada. Hay que mirar números y opciones nuevas que saldrán.

En septiembre se abre la negociació­n para renovar la F-1. El anterior director decía que estaba “encauzada”. ¿Es optimista?

Hay una buena relación con los representa­ntes de Liberty Media, nos conoceremo­s estos días de GP y es importante que conozcan esta transición y que se visibilice que hay una continuida­d a pesar de la voluntad de cambios. Ha sido un año en el que el Circuit ha hecho un esfuerzo por abrir las puertas (a pesar de la crisis del coronaviru­s) y estos años de relación son importante­s. Las conversaci­ones, parece, no deberían tener muchos inconvenie­ntes; 3 o 4 años sería un buen periodo para darnos un buen margen.

¿Hay límites en la renovación?

Hay que estudiar la sostenibil­idad del Circuit, y en particular la de los GP, ver qué nuevas ventanas de ingresos se abren y en qué situación estaremos en el nuevo contexto.

¿Se imagina un Circuit sin F-1?

No. No me lo quiero imaginar porque la F-1 le da sentido. Cuando haces una obra de ingeniería como esta la haces pensando en qué quieres acoger. El vínculo es lo bastante extenso y ya formamos parte de una historia compartida con la F-1 que ayuda a encarar el futuro.

En el caso de Motogp, Dorna quiere que los GP españoles se alternen y dejen de tener carrera cada año. ¿Qué opina?

Tenemos que seguir luchando por tenerlo año a año. Estas instalacio­nes necesitan la vida que les dan los GP. Aquí tenemos un poco más de margen de negociació­n y habrá que encontrar la manera de hacerlo.

¿Usará la experienci­a de la antigua dirección para negociar?

Sería absurdo no hacerlo. Muchas de las relacionas que se establecen tienen a ver con lo hecho. Sin que eso condicione el qué y el cómo, es importante saber de dónde venimos, pactos, cosas que no se pueden dejar aparcadas. Creo en esa continuida­d y no dejaré pasar lo ya hecho

Habla de continuida­d con la tarea hecha. ¿Y cuál será su sello?

Mi voluntad es tejer alianzas con el mundo empresaria­l, con el Mobile, con la industria del videojuego, que es puntera... Nos podemos convertir en un polo de innovación que lidere transforma­ciones. Me gustaría dejar esta huella: transforma­ción positiva y mirada al futuro.

¿Cuáles son las necesidade­s prioritari­as del Circuit?

Como instalació­n de alta precisión hay que mantenerla en el día a día, eso requiere inversione­s continuas para cumplir los estándares exigidos. Estamos en la élite de este deporte y las instalacio­nes tienen que dar la talla. La prioridad es seguir estando al frente. Lo tenemos que cuidar porque genera una riqueza.

LA RENOVACIÓN DE LA F-1 “Las conversaci­ones para renovar no deberían tener muchos inconvenie­ntes; 3-4 años sería un buen periodo”

EL ENTORNO POLÍTICO “No entendería interferen­cias que pongan trabas a un activo que debe caminar por el bien común”

 ?? MONTSE GIRALT ?? Maria Teixidor es la primera mujer presidenta del Circuit de Barcelona-catalunya
MONTSE GIRALT Maria Teixidor es la primera mujer presidenta del Circuit de Barcelona-catalunya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain